Noticias

Sector agroalimentario da impulso a economía nacional: Hassan Mansur González

México, 28 julio.- Con la premisa de que el sector agroalimentario constituye un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, Hassan Mansur González adelanta que el aporte que este rubro tendrá una  recuperación económica post-pandemia.

En lo que va del 2021, de acuerdo con datos de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), México ha importado 14% más granos debido a la producción de maíz, trigo, sorgo, soya, frijol y arroz, derivado principalmente algunas sequías en el territorio nacional durante los primeros meses del año. 

Por lo que, el empresario lagunero expresó que, el sector agroalimentario tiene el potencial necesario, para cumplir los estándares de autosuficiencia alimentaria marcados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que establecen un 75% como objetivo, sino también para mejorar los efectos económicos de la pandemia a través de las exportaciones. 

Ve Mansur González avance en el sector

Desde Ferrogranos México percibimos un escenario favorable para el sector agroalimentario e industrias asociadas, las cuales se están beneficiando mucho por dos razones: la primera por el dinamismo que está mostrando la relación comercial entre México y Estados Unidos, que mucho se explica debido al T-MEC; y la segunda, porque a diferencia de otros sectores, el agroalimentario no ha tenido pausas desde que inició la pandemia”. 

Mansur González agregó que desde al menos un lustro atrás, el sector ha mostrado índices positivos recurrentes en cuanto a su balanza comercial, lo cual quedó reafirmado con los pronósticos que se hicieron en 2020 en León, Guanajuato, durante el Foro Global Agroalimentario.

La Nueva Dimensión del Sector Agroalimentario”, donde se mencionó que el país dispone de herramientas para ayudar a incrementar la productividad con sustentabilidad, así como contribuir en la reducción de desigualdad y eliminación de la pobreza en el entorno rural. 

Mansur González, habló respecto a los señalamientos del Banco Mundial con respecto de la agricultura, como antídoto cuatro veces más eficaz que otros sectores para mejorar los ingresos de la ciudadanía, ya que consideró que la anunciada Alianza del Pacífico: Noroeste Mexicano en Transformación” de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Nayarit, sumará a integrar una agenda regional que impulsare el desarrollo de algunos sectores nacionales.

Redacción

Entradas recientes

Banco Azteca impulsa turismo cultural con Máscaras Danzantes 2025

Coscomatepec, destino de cultura y tradiciónDurante tres días, del 14 al 16 de noviembre, Coscomatepec…

10 horas hace

Tener dólares en casa sin declarar implicará sanciones

El Ejecutivo de España ha confirmado una medida que podría impactar a miles de ciudadanos:…

15 horas hace

¿Quién paga realmente los impuestos en Chile hoy?

Una economía sostenible requiere una base tributaria sólida, transparente y equitativa. Sin embargo, el debate…

15 horas hace

McDonald’s apuesta por la diversidad y el liderazgo femenino para crecer

La construcción de una cultura corporativa inclusiva se ha convertido en una variable crítica para…

15 horas hace

Wall Street impulsado por el repunte de las acciones de Apple

El optimismo regresó a los mercados estadounidenses tras el alza de Apple y la expectativa…

16 horas hace

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

20 horas hace