Ciudad de México 29 de julio de 2021._ A inicios de este mes el G20 dio a conocer que se logró un consenso para estipular una tasa mínima global de 15% para evitar la evasión fiscal por parte de las empresas internacionales.
Sin embargo, ello beneficia sólo a los países desarrollados, dijo en un carta Luis Moreno, presidente del comité de coordinación de la Alianza Global por la Justicia Fiscal (GATJ).
En este sentido, la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional (ICRICT) y el Tax Justice Network han proyectado que con el impuesto se generarían 275,000 millones de dólares al año.
No obstante, de esta cantidad, el G7 y otros países desarrollados tendrían 60% de los ingresos, mientras que alrededor de 120 naciones tendrían que distribuirse 40% restante, del cual entre 10 y 15% se destinaría a países en desarrollo.
América Latina, se estima que, se quedaría con sólo 3 por ciento.
Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…
En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…
El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…
La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…
Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…