Ciudad de México 29 de julio de 2021._ A inicios de este mes el G20 dio a conocer que se logró un consenso para estipular una tasa mínima global de 15% para evitar la evasión fiscal por parte de las empresas internacionales.
Sin embargo, ello beneficia sólo a los países desarrollados, dijo en un carta Luis Moreno, presidente del comité de coordinación de la Alianza Global por la Justicia Fiscal (GATJ).
En este sentido, la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional (ICRICT) y el Tax Justice Network han proyectado que con el impuesto se generarían 275,000 millones de dólares al año.
No obstante, de esta cantidad, el G7 y otros países desarrollados tendrían 60% de los ingresos, mientras que alrededor de 120 naciones tendrían que distribuirse 40% restante, del cual entre 10 y 15% se destinaría a países en desarrollo.
América Latina, se estima que, se quedaría con sólo 3 por ciento.
La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…
La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…
El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…
La evolución de la economía india ocupa un lugar central en el debate internacional. En…
Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…
El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…