La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no espera que la economía mexicana se desacelere en la segunda mitad del año, esto luego de darse a conocer el Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre del año.
Rodrigo Mariscal, jefe de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda, expuso que aún no se ha dado una revisión en el estimado de crecimiento de este año – que es una estimación puntual de 3% -, y que esta se hará hasta la presentación del Paquete Económico 2025, que estará a cargo del nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum.
“Al menos, en lo que hemos observado en el año, se ve que el crecimiento se va a mantener estable, no esperamos una desaceleración. De hecho, hemos visto en la primera mitad del año muchos choques de oferta, como les mencionaba, que han de alguna manera han limitado el crecimiento y han afectado la actividad económica y los precios”, dijo el funcionario en representación de Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda.
Rodrigo Mariscal indicó que esperan que, a medida de que se diluyan los choques observados en los siguientes meses, el crecimiento económico se alineará al estimado oficial de la dependencia, el cual ha sido tachado como optimista por diversas instituciones.
La mañana de este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el PIB mostró un crecimiento trimestral de apenas 0.2% en el segundo tercio del año, mientras que en comparación anual el avance fue de 1.1 por ciento.
Con lo anterior, el PIB hilaría siete trimestres de desaceleración en su comparación anual, según El Economista.
El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…
La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…
Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…
Una señal de desaceleración en la demanda del medicamento para pérdida de peso Zepbound provocó…
La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…
El apetito por riesgo disminuyó en el mercado accionario mexicano. Después de dos jornadas de…