Y es que el abastecedor de los pequeños negocios de este giro, solamente surte la cantidad de tanques con los que estos cuentan; es decir, no presta o renta una cantidad extra.
El empresario coincidió con las autoridades, en el sentido que son los días posteriores a una fecha de fiesta, cuando hay más personas enfermas, pues en su caso, puede darse cuenta por el mayor número de particulares que buscan oxígeno.
Ante tales circunstancias, consideró que es necesario que los ciudadanos atiendan el constante llamado de las autoridades a quedarse en casa, mantener la sana distancia y utilizar el cubrebocas.
Está comprobado que después de una fecha de festejos, se viene el incremento de contagios y todavía viene el Día de Muertos, el 20 de Noviembre y la temporada decembrina, por lo que es de suma importancia abstenerse de las reuniones.
Un mes para el olvido
En octubre en Durango se ha roto una y otra vez el récord de contagios en 24 horas, rebasando incluso la barrera de los 400 casos, además de sobrepasar las 800 defunciones.
Al paso que se lleva, la entidad cerrará el año con más de 15 mil contagios y posiblemente más de mil fallecimientos por causa de un virus que ha hecho estragos en todo el país.
Pacheco Valenzuela, uno de los funcionarios que más ha insistido en la necesidad de frenar la movilidad en Durango, principalmente en la capital, manifestó que, al 28 de octubre, el índice de casos positivos confirmados con relación a los sospechosos ya rebasaba el 50 por ciento.
La mayoría de los contagios se han suscitado entre ciudadanos con un rango de edad de 31 a 40 años, seguida de los que se encuentran entre los 21 y 30 años.
Empero, quienes han pagado con la vida las consecuencias de esta enfermedad, son mayormente los que tienen de 61 años en adelante, ya que, al rebasar las 800 defunciones, alrededor de 500 eran de este rango de edad.