Noticias

Gestores buscan la próxima Argentina en el mapa financiero

En noviembre, los grandes gestores internacionales de inversión han intensificado el análisis de economías con activos severamente castigados por crisis macroeconómicas. El objetivo es identificar países donde los precios actuales ya incorporan escenarios extremos y donde un cambio de rumbo económico pueda generar una revalorización abrupta de bonos y acciones.

Argentina se posicionó como referencia reciente tras el giro económico impulsado por el gobierno de Javier Milei. Las medidas de ajuste fiscal, liberalización de precios y disciplina monetaria alteraron rápidamente las expectativas de mercado, provocando fuertes subidas en deuda soberana y renta variable luego de años de depreciación.

Este episodio reactivó comparaciones entre gestores que buscan patrones replicables en otras economías con desequilibrios profundos. El interés se centra en países con altos diferenciales de rendimiento, mercados financieros deprimidos, restricciones externas y necesidad urgente de credibilidad macroeconómica ante los inversionistas internacionales.

Qué observan los gestores tras el caso argentino

El análisis se enfoca en economías donde los activos financieros ya descuentan crisis prolongadas y donde un programa de estabilización creíble podría modificar expectativas en el corto plazo. Los gestores priorizan disciplina fiscal, normalización monetaria, reformas estructurales y señales claras de apertura al capital extranjero.

La estrategia suele comenzar con deuda soberana, aprovechando spreads elevados y recuperación de precios ante mejoras de percepción. Posteriormente se evalúa la renta variable más castigada, particularmente en sectores ligados al mercado interno y al restablecimiento del crédito. También se analiza la liquidez, la profundidad del mercado y la capacidad de desinvertir rápidamente.

Pese al interés creciente, estas apuestas se mantienen selectivas y tácticas. La volatilidad política, el riesgo social y la fragilidad institucional siguen condicionando las decisiones de asignación, en un entorno global donde los activos de mercados desarrollados presentan márgenes de rentabilidad más limitados.

Lee también: Fidelity refuerza su apuesta en mercados emergentes

Redacción

Entradas recientes

Petróleo sube mientras persiste inquietud por exceso de oferta

La volatilidad en el mercado energético vuelve a concentrarse en Estados Unidos mientras los precios…

1 hora hace

Banco MPS enfrenta escrutinio por su adquisición de Mediobanca

La presión regulatoria en Italia toma fuerza mientras el Banco MPS queda bajo investigación por…

1 hora hace

Bitcoin mantiene impulso ante expectativa de recorte de tasas

El repunte reciente en los activos financieros de Estados Unidos refleja una expectativa creciente de…

1 hora hace

Fidelity refuerza su apuesta en mercados emergentes

En noviembre, el posicionamiento de las grandes gestoras internacionales vuelve a poner el foco en…

1 hora hace

Black Friday: de crisis financiera a fenómeno global de consumo

El Black Friday se ha consolidado como uno de los mayores eventos de consumo a…

1 hora hace

Omar Anitua Valdovinos impulsa igualdad laboral en SEPIVER

La empresa de seguridad privada SEPIVER, perteneciente a Grupo Duxon, obtuvo un reconocimiento nacional por…

4 horas hace