Noticias

Gestión activa y flexible para Oficinas Familiares, la recomendación de Rodrigo Besoy

Ciudad de México, 5 mayo.- El especialista financiero y en inversiones, Rodrigo Besoy, ha identificado como cualidad entre las principales Oficinas Familiares del mundo, su capacidad de resiliencia. El reconocimiento de dicha aptitud se ha dado en el contexto de pandemia global que sin duda ha afectado a muchas industrias. Por ello, hace hincapié en que la gestión activa y flexible será una de las claves para garantizar su operación durante el segundo trimestre del año.

Como parte del informe “Global Family Office Survey” realizado por BlackRock, la gestora concluye que una de las principales tendencias que se verá durante el segundo trimestre de este año, será mantener el portafolio de inversiones en largo plazo con renta variable.

“Una de las principales actividades que vimos durante 2020 por parte de las Oficinas Familiares, fue proteger su cartera de activos de la volatilidad de los mercados financieros, a través de una gestión activa, constante y flexible. Para este 2021, la recomendación es que se mantengan bajo ese esquema pero que busquen la implementación de cambios sustentables favorables”, explica Rodrigo Besoy.

«La clave para las Oficinas Familiares, y que es algo en lo que hemos insistido desde que comenzó la pandemia de Covid-19, estará en que diversifiquen sus portafolios de inversión y apuesten mucho más por implementar herramientas de análisis, riesgos y gestión tecnológicas”, agrega el especialista financiero y en inversiones.

Diversificar sus portafolios llevando a cabo previamente un análisis detallado

En ese sentido, Rodrigo Besoy  prevé un incremento en la demanda en los servicios de asesoría financiera, siendo los del mercado inmobiliario y de los activos alternativos los más buscados.

“A partir del contexto en el que nos encontramos desde el año pasado, se ha vuelto una necesidad para las Oficinas Familiares contar con perfiles muchos más profesionalizados para temas de asesoría en activos con el fin de maximizar su patrimonio y administrarlos de manera eficiente”.

El especialista financiero y en inversiones indica que como parte de esa profesionalización los más buscados son los asesores y gestores de activos en áreas como las de la infraestructura, agricultura, ciencia y tecnología y desde luego bienes raíces.

“Diversos estudios y análisis hechos en el mercado financiero, apuntan a que la recuperación económica no se verá hasta finales de este año. Ante ese panorama, los mercados emergentes lucen como la opción ideal para que las Oficinas Familiares diversifiquen sus portafolios, llevando a cabo previamente un análisis detallado y con el respaldo de especialistas en cada área para obtener los resultados deseados”, aconseja Besoy Sánchez.

 

Josué Sandoval

Entradas recientes

Rupia india enfrenta presiones por tensiones comerciales

La moneda india inició la jornada con marcada volatilidad tras los mensajes mixtos de la…

9 horas hace

Déficit fiscal previsto se enfoca en impulsar economía mexicana

El diseño del déficit público para 2026 en México refleja un objetivo de expansión económica…

9 horas hace

“Haz que su corazón haga Pulp”: AJEMEX celebra la pausa en la vida diaria

Con la campaña “Haz que su corazón haga Pulp”, AJEMEX propone una visión que va…

11 horas hace

Inversores europeos ponen la mira en un club colombiano

El interés internacional por el fútbol colombiano avanza hacia nuevas fases estratégicas. Un grupo de…

12 horas hace

Apple decepciona a inversores por ausencia en inteligencia artificial

Apple enfrenta crecientes cuestionamientos en Estados Unidos debido a su aparente rezago frente a rivales…

12 horas hace

Peso colombiano retrocede frente al dólar tras jornada volátil

La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…

2 días hace