La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto para aumentar el 35% de aranceles a mercancías confeccionadas y un 15% a la importación de productos textiles.
Eso, con el objetivo de combatir abusos en disposiciones vigentes, garantizar condiciones equitativas para las empresas nacionales y proteger cerca de 400,000 empleos que dependen de este sector estratégico.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dio a conocer que con esta medida se cerrará una brecha en el programa de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), que permitía la importación de productos bajo el esquema de insumos intermedios exentos de impuestos, pero que terminaban siendo comercializados en el mercado nacional sin cumplir con las condiciones requeridas.
“Con estas acciones cerramos una puerta que dejaba en desventaja a las empresas mexicanas, permitiendo la entrada de productos terminados que evadían impuestos y competían de manera desleal”, dijo en la conferencia de prensa matutina de este jueves 19 de diciembre.
Ebrard Casaubón también mencionó esfuerzos para erradicar el contrabando técnico, una práctica en la que, según comentó, las empresas declaran importaciones como temporales para evadir impuestos y luego comercializan los productos en el mercado nacional.
Detalló el funcionario que han detectado irregularidades en al menos el 40% de las agencias aduanales revisadas, lo que ha derivado en el retiro de siete patentes de agentes aduanales.
Asimismo, se implementan operativos para combatir la piratería y garantizar el cumplimiento de las normas de propiedad industrial.
La localidad española de Chercos fortalece su presencia en los mercados internacionales a través de…
La automotriz Ford anunció en Estados Unidos el retiro de casi 500 mil SUV debido…
La economía de Estados Unidos enfrenta un escenario complejo con la inflación manteniéndose elevada en…
La demanda por espacios de recreación privados en México avanza como un reflejo del dinamismo…
El interés internacional por los mercados latinoamericanos se mantiene al alza, impulsado por sectores estratégicos…
El dinero en efectivo mantiene un rol central en la economía mexicana, pero enfrenta una…