Noticias

Fintech mexicanas integran IA para innovar en 2025: Alexis Nickin Gaxiola

Alexis Nickin Gaxiola vislumbra un escenario para el próximo año en donde las Fintech mexicanas apostarán más por la integración de la Inteligencia Artificial Generativa (Gen AI), aun cuando el uso de dicha tecnología en el país se encuentra en plena etapa de maduración.

 

Para el también experto en finanzas digitales no hay nada que detenga el crecimiento del sector Fintech y, por el contrario, se ve más próximo a fortalecerse todavía más con la IA, todo ello en un escenario regional en donde actualmente cohabitan cerca de 2 mil 300 startups, como reveló un estudio de Mercado Pago.

 

En ese sentido, Alexis Nickin Gaxiola explica que la Gen AI además de permitir transformar los procesos, en el ecosistema Fintech facilita la detección de fraudes, el procesamiento y comparativa de grandes volúmenes de datos, la actualización dinámica y el aprendizaje automático constante.

 

Sin dejar de lado, que dicha tecnología está facultada para apoyar a las empresas a elaborar planes de acción futuros más precisos, anticipándose a las necesidades de los clientes, mediante análisis predictivos, y agregando valor a los datos procesados.

 

“Resulta innegable el potencial de la Gen AI, de ahí que, las Fintech mexicanas la tienen en la mira y no dejarán pasar la oportunidad para revolucionar sus operaciones con ella”, asegura el experto mexicano.

 

En el mismo tenor, Fintech como Stori, Nu y RappiCard están orientadas a buscar capacidades sólidas que otorga la IA, así como el aprendizaje automático, todo ello pensando en ofrecer mejores productos, servicios y ofertas a sus usuarios.

 

Una prueba de ello, según Alexis Nickin Gaxiola, se presentó durante el pasado Black Friday y Buen Fin, donde estas y otras empresas echaron mano de la IA para posicionar sus productos financieros.

 

El especialista mexicano no duda que la revolución de la Gen AI en el ecosistema Fintech mexicano será algo de lo que se hablará mucho en 2025.  Incluso, un informe de Accenture prevé que para 2025 el 77% de las instituciones financieras utilizarán la Gen AI para mejorar la experiencia del cliente y optimizar sus procesos internos.

 

Sin embargo, también aprovecharán la misma inercia para monitorear mercados, anticipar tendencias y detectar fraudes, allanando una transformación digital más eficiente y segura.

 

“En 2025 veremos cómo esta tecnología concederá a las Fintech mexicanas la capacidad de crear experiencias altamente personalizadas para los usuarios a fin de procesar sus operaciones que van desde el aceleramiento de la autenticación y verificación, hasta la tokenización para escalar los procesos financieros”, concluyó Alexis Nickin Gaxiola. 

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

23 horas hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

2 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

2 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

3 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

3 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

3 días hace