Noticias

Fidelity refuerza su apuesta en mercados emergentes

En noviembre, el posicionamiento de las grandes gestoras internacionales vuelve a poner el foco en los mercados emergentes como una pieza estratégica dentro de carteras diversificadas. En un entorno de desaceleración en economías desarrolladas, el capital institucional evalúa con mayor interés regiones que combinan crecimiento relativo, diferenciales de rendimiento y margen de actuación monetaria.

Fidelity International ha ajustado su estrategia para reforzar la exposición tanto a renta fija como a renta variable de mercados emergentes. La gestora considera que estas clases de activos presentan valoraciones más atractivas frente a Estados Unidos y Europa, además de ofrecer una mejor relación riesgo retorno para horizontes de inversión de mediano y largo plazo.

El análisis de la firma identifica que varios países emergentes iniciaron antes el ciclo de normalización monetaria, lo que abre espacio para recortes de tasas. Este escenario resulta favorable para la deuda soberana y corporativa, al tiempo que reduce la presión sobre monedas locales y mejora las condiciones financieras internas.

La estrategia de Fidelity en mercados emergentes

La apuesta de Fidelity se materializa en carteras diversificadas que combinan bonos gubernamentales, deuda corporativa y acciones de empresas líderes en sus regiones. En renta fija, la estrategia prioriza emisores con balances sólidos y marcos fiscales más estables, buscando capturar rendimientos superiores a los de mercados desarrollados.

En renta variable, la gestora destaca oportunidades en sectores vinculados al crecimiento doméstico, consumo interno y digitalización. Asimismo, la selección activa permite ajustar exposiciones por país y sector, reduciendo riesgos asociados a choques externos o tensiones geopolíticas.

Además, Fidelity subraya que la menor correlación de los mercados emergentes con los índices tradicionales fortalece su papel como herramienta de diversificación.

En conjunto, la estrategia responde a un escenario donde los flujos de capital buscan rendimiento sin asumir los niveles de concentración presentes en mercados desarrollados. Las valoraciones actuales y la evolución macroeconómica mantienen a los emergentes como uno de los focos relevantes para el cierre del año.

Lee también: Black Friday: de crisis financiera a fenómeno global de consumo

Redacción

Entradas recientes

Petróleo sube mientras persiste inquietud por exceso de oferta

La volatilidad en el mercado energético vuelve a concentrarse en Estados Unidos mientras los precios…

50 minutos hace

Gestores buscan la próxima Argentina en el mapa financiero

En noviembre, los grandes gestores internacionales de inversión han intensificado el análisis de economías con…

54 minutos hace

Banco MPS enfrenta escrutinio por su adquisición de Mediobanca

La presión regulatoria en Italia toma fuerza mientras el Banco MPS queda bajo investigación por…

55 minutos hace

Bitcoin mantiene impulso ante expectativa de recorte de tasas

El repunte reciente en los activos financieros de Estados Unidos refleja una expectativa creciente de…

1 hora hace

Black Friday: de crisis financiera a fenómeno global de consumo

El Black Friday se ha consolidado como uno de los mayores eventos de consumo a…

1 hora hace

Omar Anitua Valdovinos impulsa igualdad laboral en SEPIVER

La empresa de seguridad privada SEPIVER, perteneciente a Grupo Duxon, obtuvo un reconocimiento nacional por…

4 horas hace