México 2 julio._ Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE) dijo el pasado jueves 28 de junio que su equipo está listo para elevar las tasas de interés en la Eurozona a un mayor ritmo de ser necesario en caso de que persista la inflación. Con ello, minimizó las preocupaciones sobre una posible recesión.
En el marco de la reunión de banqueros centrales de Portugal para su conferencia anual, se discute primordialmente el alza en los precios al consumidor. En esta reunión participan personas como el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, el del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, o el Gerente General del Banco de Pagos Internacionales (BIS por su sigla en inglés), Agustín Carstens.
La Eurozona espera tener una inflación del 6.8% este año, muy por encima del objetivo del 2%. Al respecto, Lagarde advirtió que la interrupción en las cadenas de suministro y cuellos de botella podrían hacernos suponer que cambiará la forma de producir bienes. Sin embargo, advierte que la inflación no regresará a niveles anteriores pre pandemia, pues los cambios en la globalización implican que no haya un retorno al estado anterior.
Esto viene en medio de un tiempo en el que los economistas se preguntan si la Eurozona podrá salvarse de vivir una recesión este año. La región ha visto deteriorarse los niveles de crecimiento en medio de una crisis energética, sanciones hacia Rusia e inseguridad alimentaria, sólo por nombrar algunos factores.
Hace unas semanas, el BCE celebró una reunión de emergencia para anunciar una nueva herramienta cuyo objetivo es evitar los riesgos de fragmentación en la Eurozona. Sin embargo, los participantes del mercado quedaron con preguntas sobre el tiempo y la magnitud del mecanismo.
Los inversionistas están preocupados por la inflación y siguen de cerca las declaraciones del BCE. También existen preocupaciones sobre la deuda en Europa, particularmente en Italia, y cómo el retorno a una política monetaria restrictiva puede castigar a estas economías.
Fuente: oinkoink
Las dinámicas comerciales en Perú están sintiendo el impacto de un entorno global cada vez…
La moneda mexicana consolidó un movimiento alcista frente al dólar este lunes, al iniciar operaciones…
Colombia afianza su posición en la transición hacia la movilidad eléctrica con la llegada de…
La transformación del sector minorista en América Latina avanza con una aceleración sin precedentes. Uno…
La industria de cruceros de lujo amplía sus horizontes en América Latina con una apuesta…
Una apuesta estratégica de Toyota en el sudeste asiático ha comenzado a llamar la atención…