México 1 junio._ Para fortalecer sus lazos comerciales, en un desafío a Pekín, Estados Unidos y Taiwán iniciaron conversaciones.
Este anuncio del miércoles se produce dos días después de que 30 aviones chinos entraran en la zona de defensa aérea de Taiwán, isla que Pekín ha prometido anexionar, incluso por la fuerza si es necesario. El inicio de estas conversaciones comerciales amenaza con provocar una fuerte reacción del gobierno chino.
La representante comercial adjunta de Estados Unidos, Sarah Bianchi, y el ministro de Taiwán -sin cartera-, John Deng, mantuvieron conversaciones virtualmente el martes para «desarrollar formas concretas de profundizar» su relación económica y comercial, según un comunicado del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).
La primera reunión se celebrará «a finales de este mes en Washington bajo los auspicios de Tecro», la oficina de representación económica y cultural de Taipei en Estados Unidos, y el Instituto Americano de Taiwán (AIT). Tecro representa los intereses de Taiwán en Estados Unidos ante la ausencia de relaciones diplomáticas formales.
El objetivo de la iniciativa lanzada el miércoles es facilitar el comercio, adoptar «prácticas sólidas y transparentes» y cooperar en la acción medioambiental», dijo el USTR, así como «explorar acuerdos para facilitar el comercio agrícola» y luchar contra la corrupción.
Washington y Taipei habían indicado la semana pasada su decisión de reforzar las relaciones comerciales. Estados Unidos y Taiwán están vinculados desde 1994 por un «marco» de comercio e inversión.
Taipei también ingresó en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2002, lo que ha contribuido al crecimiento del comercio bilateral. De hecho, Estados Unidos es el mayor socio y proveedor de armas de Taiwán.
El siguiente paso en la relación económica sería un acuerdo comercial formal, que está retrasado debido al complejo contexto político.
«Espero que esta iniciativa dé lugar a un acuerdo marco vinculante», dijo un funcionario de la administración estadounidense en una conferencia telefónica con periodistas.
La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…
Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…
En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…
En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…
Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…