Noticias

EU aprueba Ley de Reducción de la Inflación

México 8 agosto._ El Senado de Estados Unidos aprobó el domingo un plan relacionado con la preservación del medio ambiente, la salud y el tema fiscal respaldado por toda el ala del Partido Demócrata en la Cámara Alta. Fue una votación que necesitó de todos los votos progresistas, más el voto de desempate de parte de la vicepresidenta, Kamala Harris.

De acuerdo con información de Telemundo Atlanta y agencias internacionales, demócratas del Senado aprobaron por escaso margen un amplio paquete de medidas económicas y climáticas, lo que sitúa al presidente, Joe Biden, y a su partido en la cúspide de una gran victoria legislativa a solo tres meses de las cruciales elecciones de mitad de mandato de noviembre.

La iniciativa contempla más de 400,000 millones de dólares en nuevas inversiones, casi todas centradas en dar un impulso a la industria de la energía verde, además de aquellas iniciativas para reducir las emisiones de gases contaminantes.

Tras una maratónica sesión nocturna en el Senado, la votación de 51-50 fue estrictamente partidista, con todos los republicanos votando no y todos los demócratas votando sí. La vicepresidenta, Kamala Harris, emitió el voto de desempate.

La legislación, denominada “Ley de Reducción de la Inflación”, se dirige ahora a la Cámara de Representantes, que tiene previsto volver del receso de verano el viernes de esta semana, aprobar la legislación, y enviarla al despacho del presidente Biden para que la firme.

Rumbo a elecciones

“Ha sido un camino largo, duro y sinuoso, pero por fin hemos llegado. Sé que ha sido un largo día y una larga noche. Pero hoy lo hemos conseguido”, dijo el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer.

“La Ley de Reducción de la Inflación” ha salido adelante gracias al voto de los senadores demócratas, con una sesión de más de 20 horas de debate y enmiendas en la que los republicanos han tratado de forzar votaciones políticamente difíciles con la intención de echar por tierra “el consenso progresista”.

El proyecto con el sello de la administración Biden salió adelante a pesar de la aprobación de una de las últimas enmiendas republicanas, dirigida a limitar la recaudación de un impuesto mínimo del 15% a las compañías que ganan más de 1,000 mdd gracias al apoyo de la senadora demócrata Kyrsten Sinema.

Fuente: Revista Fortuna

Redacción

Entradas recientes

El precio del petróleo cae y Kosovo anticipa ajustes en el mercado local

La baja sostenida de los precios del petróleo en los mercados internacionales empieza a generar…

16 horas hace

Oro vs bitcoin: dos refugios con trayectorias divergentes

El entorno de tasas altas, tensiones geopolíticas y persistente incertidumbre macroeconómica ha vuelto a posicionar…

16 horas hace

Reforzarán operativos contra pirotecnia en mercados públicos de CDMX

Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…

2 días hace

Criptomonedas hoy: jornada estable con leves alzas en Bitcoin y Ethereum

El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…

2 días hace

Salomón Issa Tafich apuesta por el bienestar de los operadores

En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…

2 días hace

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

2 días hace