Fentanyl drug and syringe on black table with reflections and stainless background.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, instó hoy a la comunidad internacional a unirse en la lucha contra el fentanilo.
Es una droga sintética que causa estragos en Estados Unidos, dijo, durante una conferencia de la ONU sobre estupefacientes en Viena.
«Mi mensaje a esta asamblea es urgente: si queremos cambiar la trayectoria de esta crisis, sólo hay una manera de hacerlo, y es juntos», afirmó Blinken ante delegados de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC por sus siglas en inglés), reunidos durante diez días en la capital austriaca.
«Más del 40% de los estadounidenses conocen a alguien que ha muerto de una sobredosis» de drogas sintéticas, «la principal causa de muerte entre las personas de 18 a 45 años» en ese país, agregó.
El fentanilo es un potente opiáceo sintético, concebido para aplicaciones médicas pero usado también como droga.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, instó este viernes a la comunidad internacional a unirse en la lucha contra el fentanilo, la droga sintética que causa estragos en Estados Unidos, durante una conferencia de la ONU sobre estupefacientes en Viena.
«Mi mensaje a esta asamblea es urgente: si queremos cambiar la trayectoria de esta crisis, sólo hay una manera de hacerlo, y es juntos», afirmó Blinken ante delegados de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC por sus siglas en inglés), reunidos durante diez días en la capital austriaca.
«Más del 40% de los estadounidenses conocen a alguien que ha muerto de una sobredosis» de drogas sintéticas, «la principal causa de muerte entre las personas de 18 a 45 años» en ese país, agregó.
El fentanilo es un potente opiáceo sintético, concebido para aplicaciones médicas pero usado también como droga.
Es 50 veces más potente que la heroína, pero mucho más fácil y barato de producir, según señala AFP.
Estados Unidos acusa a laboratorios chinos de suministrar a narcotraficantes, sobre todo mexicanos, las sustancias necesarias para fabricarlo.
El presidente Joe Biden, en campaña para su reelección en noviembre, ha hecho de este asunto una de sus prioridades, y Blinken prometió el viernes 175 millones de dólares para la lucha internacional contra el fentanilo.
«Las drogas sintéticas han cambiado la situación, abaratando y facilitando la producción y el contrabando de sustancias extremadamente potentes y a menudo mortales», afirmó la directora ejecutiva de la ONUDC, Ghada Waly.
La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…
Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…
En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…
En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…
Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…