Noticias

Estados Unidos llama al mundo a unirse en la lucha contra el fentanilo

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, instó hoy a la comunidad internacional a unirse en la lucha contra el fentanilo.

Es una droga sintética que causa estragos en Estados Unidos, dijo, durante una conferencia de la ONU sobre estupefacientes en Viena.

«Mi mensaje a esta asamblea es urgente: si queremos cambiar la trayectoria de esta crisis, sólo hay una manera de hacerlo, y es juntos», afirmó Blinken ante delegados de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC por sus siglas en inglés), reunidos durante diez días en la capital austriaca.

«Más del 40% de los estadounidenses conocen a alguien que ha muerto de una sobredosis» de drogas sintéticas, «la principal causa de muerte entre las personas de 18 a 45 años» en ese país, agregó.

El fentanilo es un potente opiáceo sintético, concebido para aplicaciones médicas pero usado también como droga.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, instó este viernes a la comunidad internacional a unirse en la lucha contra el fentanilo, la droga sintética que causa estragos en Estados Unidos, durante una conferencia de la ONU sobre estupefacientes en Viena.

«Mi mensaje a esta asamblea es urgente: si queremos cambiar la trayectoria de esta crisis, sólo hay una manera de hacerlo, y es juntos», afirmó Blinken ante delegados de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC por sus siglas en inglés), reunidos durante diez días en la capital austriaca.

«Más del 40% de los estadounidenses conocen a alguien que ha muerto de una sobredosis» de drogas sintéticas, «la principal causa de muerte entre las personas de 18 a 45 años» en ese país, agregó.

Droga

El fentanilo es un potente opiáceo sintético, concebido para aplicaciones médicas pero usado también como droga.

Es 50 veces más potente que la heroína, pero mucho más fácil y barato de producir, según señala AFP.

Estados Unidos acusa a laboratorios chinos de suministrar a narcotraficantes, sobre todo mexicanos, las sustancias necesarias para fabricarlo.

El presidente Joe Biden, en campaña para su reelección en noviembre, ha hecho de este asunto una de sus prioridades, y Blinken prometió el viernes 175 millones de dólares para la lucha internacional contra el fentanilo.

«Las drogas sintéticas han cambiado la situación, abaratando y facilitando la producción y el contrabando de sustancias extremadamente potentes y a menudo mortales», afirmó la directora ejecutiva de la ONUDC, Ghada Waly.

Redacción

Entradas recientes

Consumo sostenible crece en eBay

El dinamismo del mercado de segunda mano en España ha consolidado al país como uno…

18 horas hace

Volkswagen amplía exportación de autos chinos

Volkswagen refuerza su posición global al ampliar significativamente la exportación de vehículos fabricados en China…

18 horas hace

AyD Monterrey y Eduardo Ortegón Williamson impulsa un nuevo estándar de medición hídrica en México

El abastecimiento de agua enfrenta desafíos cada vez más complejos en las grandes ciudades, y…

21 horas hace

El mercado cambiario en Cuba y el impacto de las tasas no oficiales

La creciente distorsión entre las tasas de cambio oficiales y las que fija el medio…

2 días hace

Precio del dólar canadiense se ajusta en México tras jornadas de estabilidad

El tipo de cambio del dólar canadiense frente al peso mexicano mostró ligeras variaciones este…

2 días hace

IMEF y Banco Azteca: Nueva Alianza para Fortalecer a los CFOs

Alianza IMEF-Banco Azteca: La Revolución Financiera para CFOs La reciente firma de un acuerdo entre Banco…

2 días hace