Categorías: Sin categoría

Estacionamientos inteligentes para postcrisis: Rodrigo Madariaga Barrilado

México, 29 enero.- La medida de confinamiento debido al Covid-19 redujo la movilidad en la Ciudad de México, en un 67% durante 2020 de acuerdo con la Secretaría de Salud. Aunque las personas han tratado de guardar la sana distancia quedándose en casa, la llegada de la vacuna podría aumentar de nuevo el tránsito de las personas en las ciudades, por ello, Rodrigo Madariaga Barrilado invita a pensar en formas sustentables de la movilidad como los estacionamientos inteligentes y los transportes sustentables.

Aunque al principio de la pandemia hubo una reducción de la movilidad, en enero del 2021 se reportó mala calidad del aire en tres alcaldías de la Ciudad de México, entre ellas, Venustiano Carranza, Xochimilco e Iztapalapa. Se detalló que había altos niveles de partículas contaminantes PM 2.5. “Cada vez vemos un mayor flujo de personas en las calles, así que es el momento de pensar en opciones sustentables para la postcrisis”, sugiere Rodrigo Madariaga Barrilado.

Los estacionamientos inteligentes o el smart parking es una de las soluciones dentro de las ciudades aglomeradas. El tiempo que invierten las personas buscando un lugar de estacionamiento en un centro comercial, un aeropuerto o espacio público puede ser amplio y esto podría mitigarse. 

Esta inversión de tiempo se traduce a combustible gastado, así que pensar en opciones que nos muestren lugares disponibles puede ser una solución para economizar el tiempo y el medio ambiente señala Rodrigo Madariaga Barrilado, especialista en temas de movilidad sustentable.

También, el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) señala que la ciudad debe migrar hacia la movilidad inteligente e invita a la implementación de medidas que reduzcan el flujo vehicular. 

“Es urgente revisar las políticas de desarrollo urbano y movilidad que son contrarias a un modelo de desarrollo compacto, incluyente y sostenible”, dice en uno de sus informes.

“Para desarrollar un proyecto sustentable e incluyente hay que pensar de forma integral. Tener opciones de estacionamientos accesibles con una modalidad inteligente, que mediante el uso de aplicaciones se pueda consultar la disponibilidad de espacios. Además, se deben ofrecer opciones para transportarse como bicicletas o transporte público en buenas condiciones, sobre todo en lugares estratégicos”, recomienda Rodrigo Madariaga Barrilado, experto en temas de movilidad. 

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

Alquiler de pantallas LED impulsa un mercado en expansión

La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…

26 minutos hace

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

10 horas hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

1 día hace

India enfrenta tensiones comerciales que redefinen mercados emergentes

La evolución de la economía india ocupa un lugar central en el debate internacional. En…

1 día hace

WhatsApp Business simplifica el uso de CLABE en México

Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…

2 días hace

Captura de carbono necesita un nuevo modelo de negocio

El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…

2 días hace