Noticias

Escasez de fondos debilita estrategia de litio en México

La expectativa de convertir a México en un jugador relevante en el mercado mundial del litio se ha visto debilitada por la ausencia de presupuesto público para LitioMX. Desde su creación en 2022, el organismo estatal no ha recibido recursos suficientes para detonar proyectos estratégicos, lo que ha frenado de manera significativa su consolidación en un sector clave para la transición energética.

La escasez de capital asignado ha limitado tanto la exploración como la infraestructura básica, reduciendo la capacidad del país de integrarse en cadenas de valor internacionales. Además, la inactividad presupuestal ha generado dudas sobre la viabilidad de una política industrial que busca posicionar al litio como palanca de desarrollo.

LitioMX enfrenta incertidumbre por falta de presupuesto

En agosto de 2025 se confirmó que LitioMX acumulaba tres años sin inversión asignada. Esta situación contrasta con las apuestas de países vecinos que avanzan con capital público y privado en la consolidación de sus proyectos extractivos. Asimismo, la carencia de fondos obstaculiza la posibilidad de establecer asociaciones estratégicas con empresas extranjeras interesadas en el potencial mexicano.

El rezago presupuestal no solo afecta la operación del organismo, también limita la capacidad de México para aprovechar el creciente interés global en baterías y almacenamiento energético. En consecuencia, la nación pierde competitividad frente a otros mercados emergentes que ya se perfilan como proveedores confiables.

¿Interesado en el tema? Mira también: Alquiler de pantallas LED impulsa un mercado en expansión

Perspectiva de largo plazo sin avances inmediatos
El potencial de los yacimientos ubicados en Sonora permanece sin explotación efectiva. Mientras tanto, analistas señalan que la falta de financiamiento podría prolongar los tiempos de desarrollo hasta más allá de la próxima década. De igual manera, el retraso impacta en la capacidad de atraer inversión privada complementaria, ya que la certidumbre regulatoria y financiera resulta esencial para detonar proyectos de alto costo.

Actualmente, el presupuesto federal no contempla partidas adicionales para el sector, lo que convierte al litio en un activo estratégico sin respaldo financiero. Tan solo en 2025, la Secretaría de Hacienda no asignó recursos a LitioMX, confirmando un escenario de inercia institucional.

Redacción

Entradas recientes

Producción de cerveza en Japón se detiene tras ciberataque a Asahi

Un incidente de ciberseguridad en Japón obligó a Asahi Group Holdings, uno de los mayores…

7 horas hace

Criptomonedas de baja capitalización atraen mayor interés de inversionistas

En América Latina, la atención hacia las criptomonedas de baja capitalización se ha intensificado en…

10 horas hace

Acciones que podrían transformar patrimonios en la próxima década

La expectativa de generar valor sostenido en los mercados de capitales guía a inversionistas en…

11 horas hace

Electrolit bajo revisión por su contenido de azúcar

La bebida Electrolit se ha colocado en el centro del debate regulatorio tras la propuesta…

14 horas hace

Precio del petróleo cae tras anuncio de aumento de producción de OPEP

Los mercados energéticos globales registraron un nuevo ajuste con la caída del precio del petróleo…

17 horas hace

Calificaciones de Banamex reflejan impacto del cambio de propiedad

La reciente operación de compraventa de Banamex en México abrió un nuevo capítulo en el…

1 día hace