Noticias

Ernesto Mizrahi Haiat lidera avances en seguridad urbana 4.0

Frente al incremento de delitos en espacios públicos y la creciente amenaza de ataques cibernéticos a infraestructuras críticas, Ernesto Mizrahi Haiat impulsa un cambio profundo en la forma en que las ciudades enfrentan los riesgos. Su propuesta, denominada seguridad urbana 4.0, integra inteligencia artificial, sensores inteligentes, análisis de datos en tiempo real y ciberseguridad desde el diseño.

Para Mizrahi Haiat, no basta con instalar cámaras en cada esquina. “Necesitamos ciudades inteligentes que también sean ciudades seguras. Eso implica fusionar la infraestructura física y digital desde la planificación”, afirma.

Tecnología y prevención del delito

Su modelo plantea la implementación de redes inteligentes de vigilancia con cámaras con IA capaces de detectar patrones de riesgo, plataformas de gestión de datos urbanos y sensores para anticipar movimientos irregulares en zonas de alta afluencia. Sin embargo, el experto advierte que estos sistemas, si no cuentan con una arquitectura robusta de ciberseguridad urbana, pueden ser vulnerables a ataques.

“La seguridad urbana ya no es solo patrullaje o infraestructura física. Cada sensor, cada semáforo y cada base de datos municipal puede convertirse en una puerta de entrada para un ataque. La protección debe ser integral”, señala Ernesto Mizrahi Haiat.

Vulnerabilidades que no se pueden ignorar

Un informe de Getronics y Stormshield revela que más del 60 % de las ciudades latinoamericanas no cuentan con protocolos integrales de ciberseguridad para su infraestructura conectada. Casos como el ciberataque al sistema de semáforos de Medellín o la manipulación de redes hidráulicas en Brasil son ejemplos recientes de esta vulnerabilidad.

Por ello, Mizrahi Haiat propone la integración de seguridad OT (tecnología operativa) e IT (informática) en los entornos urbanos, tal como ocurre en industrias críticas.

Una visión integral para ciudades resilientes

Entre los elementos centrales de la propuesta de Ernesto Mizrahi Haiat se incluyen:

  • Implementación de IA urbana para análisis de comportamiento colectivo.

  • Redes de sensores en zonas escolares, parques y transporte público.

  • Plataformas integradas con cifrado y segmentación de datos.

  • Protocolos de respuesta rápida ante incidentes físicos y digitales.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo, más del 82 % de la población latinoamericana vive en ciudades, lo que hace urgente repensar la seguridad como un sistema vivo. Para Mizrahi Haiat, la clave está en diseñar urbes que combinen innovación, interoperabilidad y ética de datos.

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

Japón enfrenta desafíos para cumplir su promesa de inversión de 550 000 millones en EE. UU.

En julio de 2025, Japón se comprometió a invertir 550 000 millones de dólares en…

25 minutos hace

Polestar retira más de 27 mil autos en Estados Unidos

La automotriz sueca Polestar anunció el retiro de una parte considerable de sus vehículos eléctricos…

10 horas hace

Iterum Therapeutics lanza antibiótico Orlynvah en mercados selectos de EE.UU.

Iterum Therapeutics plc (NASDAQ: ITRM), empresa biotecnológica con sede en Dublín y valor de mercado…

1 día hace

Cuenta DNI impulsa el consumo y el ahorro de los hogares

La jornada de descuentos impulsada por Cuenta DNI, la billetera digital del Banco Provincia, se…

1 día hace

Tesla obtiene aprobación para probar robotaxis autónomos en Arizona

La autorización para que Tesla despliegue pruebas de sus robotaxis en Arizona representa un paso…

2 días hace

Los jugadores de bádminton mejor pagados lideran el mercado deportivo

El bádminton, disciplina con gran arraigo en Asia, ha consolidado un mercado millonario que refleja…

2 días hace