Noticias

Ernesto Mizrahi Haiat impulsa el urbanismo con perspectiva de género

En un país donde la violencia de género y la inseguridad urbana afectan profundamente la vida cotidiana de millones de mujeres, Ernesto Mizrahi Haiat, especialista en seguridad urbana, plantea un enfoque innovador: rediseñar las ciudades mexicanas con una visión inclusiva, centrada en las experiencias y necesidades femeninas.

El enfoque de género: más que una política, una necesidad

Para Mizrahi Haiat, el urbanismo tradicional ha sido excluyente. Las ciudades, tal como se han construido, privilegian la productividad económica y dejan de lado los entornos que priorizan el cuidado, la movilidad peatonal y la protección.

“Una ciudad diseñada sin escuchar a sus mujeres está destinada a ser insegura, desigual y hostil para una parte significativa de su población”, señala el experto.

¿Qué tan inseguras se sienten las mujeres en México?

De acuerdo con la ENSU 2024, más del 70% de las mujeres perciben los espacios públicos como inseguros. Esta percepción no solo genera ansiedad y estrés, sino que limita su participación en actividades cotidianas y profesionales.

La ENDIREH 2021 también respalda esta realidad al revelar que casi la mitad de las mujeres han tenido que modificar sus rutinas para protegerse. Este dato es particularmente grave, pues evidencia cómo el diseño urbano ha forzado a las mujeres a adaptar su vida a entornos hostiles.

Tres ejes del urbanismo seguro, según Ernesto Mizrahi Haiat

Para revertir esta situación, Mizrahi Haiat propone un modelo basado en tres pilares:

1. Iluminación pública estratégica

Los espacios oscuros son caldo de cultivo para actos delictivos. Iluminar correctamente calles, parques y estaciones de transporte puede reducir notablemente la incidencia delictiva, especialmente en zonas periféricas.

2. Conectividad y rutas seguras

La planificación de trayectos seguros, bien conectados con transporte público y libres de puntos ciegos, ha demostrado ser efectiva. Ciudades como Medellín han logrado reducir la violencia de género gracias a estos corredores seguros.

3. Inclusión de mujeres en el diseño urbano

La participación de mujeres en los procesos de planificación urbana es esencial. Su experiencia permite detectar amenazas invisibles para los hombres y encontrar soluciones integrales que beneficien a todos.

Casos de éxito y desafíos pendientes

Aunque México ha iniciado esfuerzos como el programa «Ciudades Seguras para Mujeres y Niñas», aún queda un largo camino por recorrer. La implementación desigual y la falta de presupuesto han sido barreras para una transformación estructural.

Ernesto Mizrahi Haiat insiste en que solo una visión integradora, multisectorial y basada en la equidad puede cambiar el rumbo de nuestras ciudades.

Repensar la ciudad desde lo humano

Para concluir, Mizrahi Haiat hace un llamado a los tomadores de decisiones, académicos y urbanistas: “Si queremos ciudades vivibles, sostenibles y seguras, debemos diseñarlas desde lo humano y no desde lo económico. Y eso empieza por incluir la mirada de quienes han sido históricamente excluidas: las mujeres”.

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

1 día hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

2 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

2 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

3 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

3 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

3 días hace