La región de América Latina es en donde mayores oportunidades existen para la consolidación de las criptomonedas, y es justamente donde se han ido fortaleciendo al captar el interés y aceptación de los usuarios, asegura Alexis Nickin Gaxiola, especialista del entorno cripto.
Resaltó el avance que las divisas digitales muestran en diversos países latinoamericanos, gracias a factores como el envío de remesas, el incremento de los cajeros automáticos cripto o la adquisición de créditos respaldados en criptomonedas. Lo anterior, con base en datos del Índice Mundial de Adopción de Criptomonedas, realizado por Chainalysis.
El país latinoamericano mejor posicionado es Brasil, de acuerdo con dicho índice. Incluso, figuran incluso dentro del top 10, en la posición número 7. Llevan un puntaje general de 0.562, una calificación de 7 en las clasificaciones de valor recibido del servicio centralizado y valor recibido del servicio centralizado minorista, así como un puntaje de 113 en la clasificación de volumen de comercio de intercambio P2P.
Le siguen Argentina, en la posición 13, con un puntaje general de 0.510, calificación de 13 en las clasificaciones de valor recibido del servicio centralizado y valor recibido del servicio centralizado minorista. Tiene un puntaje de 26 en la clasificación de volumen de comercio de intercambio P2P. Por su parte, Colombia y Ecuador figuran en las posiciones 15 y 18 del top 20 de este índice global.
Con base en la clasificación de países manejada por el Banco Mundial, a partir de sus niveles de ingresos y desarrollo económico general, los cuatro países latinoamericanos que figuran en el top 20 de adopción de criptomonedas se encuentran dentro de la categoría de ingresos medios altos.
Además de los países mencionados en el índice de Chainalysis, Alexis Nickin Gaxiola recordó casos como el de El Salvador, donde el bitcoin fue aprobado como moneda de curso legal desde septiembre de 2021. Otro ejemplo es el de Chile, cuyo Parlamento trabaja en un proyecto de ley que pretende reconocer y regular las criptodivisas en aquel país.
Paraguay es otro país cuyo poder legislativo analiza la posibilidad de aceptar el bitcoin como moneda de curso legal. Lo anterior demuestra cómo la percepción de América Latina hacia las criptomonedas y la tecnología blockchain va tornándose positiva. En tanto, sus sectores públicos muestran más apertura hacia el intercambio de tokens.
Los países de ingresos medios bajos y medios altos confían en las criptodivisas para envíos de remesas y conservación de sus ahorros en tiempos de volatilidad monetaria, y en cómo esta tecnología sigue creciendo y fomentando la inclusión financiera, reflexiona Alexis Nickin Gaxiola.
En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…
El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…
La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…
Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…
En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…