Sin categoría

Emprendimiento y negocios, asignaturas vitales para nuevas generaciones: Vicente Eduardo Graniello Pérez

Con una carrera destacada como empresario y asesor de nuevos negocios, el especialista Vicente Eduardo Graniello Pérez señala que el incluir asignaturas como emprendimiento y nuevos negocios, resultaría vital para la formación de las nuevas generaciones, pues se avecina un cambio importante en las formas y estructuras empresariales.

“Desde que comenzó el auge e inclusión tecnológica en las empresas, vislumbramos que un cambio significativo llegaría. Sin embargo, a partir de la contingencia por coronavirus que se vive en todo el mundo, ese cambio ha tenido una aceleración. Veremos poco a poco cómo las empresas tradicionales modificarán su forma o modelo de negocio para obedecer y satisfacer nuevas necesidades”.

“Por ello, la importancia de considerar la impartición de materias vinculadas al emprendimiento, negocios y tecnología pues, las nuevas generaciones tendrán inevitablemente un interés en ello y deberán estar muy bien preparados, con fundamentos técnicos y teóricos para lograr incorporarse a la vida productiva y económica con éxito”, detalla Graniello Pérez.

El especialista refiere que existen personas conectadas naturalmente con el espíritu emprendedor, pero para lograr un desarrollo efectivo de sus habilidades, es necesario proveerlas con los estímulos y recursos necesarios.

“El potencial emprendedor existe y en todo el mundo. De ahí que existan personas como Elon Musk o Mark Zuckerberg, son emprendedores natos que se desarrollaron correctamente y dieron paso a movimientos disruptivos. Pero, ¿qué pasa con aquellos que se quedan en el camino porque no tienen el apoyo para capitalizar su intelecto? Es una fuga de talento”, asegura.

Graniello Pérez refiere que la educación empresarial es altamente benéfica para todas las sociedades, pues es a partir del pilar educativo, que se forman a las futuras generaciones quienes a través de sus conocimientos, contribuirán al desarrollo económico, financiero, tecnológico e incluso sanitario de cada país.

“El espíritu empresarial o emprendedor es algo que debemos impulsar. Las habilidades técnicas las puede obtener cualquier persona que así lo desee. Mientras las humanidades y la historia han sido vitales para la formación durante muchos años, veremos poco a poco cómo surgen asignaturas de emprendimiento e innovación en los negocios”, puntualiza Vicente Eduardo Graniello Pérez.

Mercedes Rangel

Entradas recientes

En Latam 15% de los corporativos invierte en startups

Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…

7 horas hace

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

1 día hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

1 día hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

2 días hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

3 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

3 días hace