Tecnologías

Elon Musk quiere garantías sobre cuentas falsas

México 18 mayo._ Elon Musk afirmó que la adquisición de Twitter no se llevará a cabo hasta que se tengan garantías sobre la plaga de cuentas falsas que abundan en la plataforma.

Este empresario sorprendió al mundo de las finanzas en abril cuando anunció que quería comprar Twitter. Pero su oferta por 44,000 millones de dólares está en suspenso hasta que se resuelva el número estimado que hay de cuentas falsas, conocidas como «bots.»

«El director ejecutivo de Twitter se negó ayer a demostrar que menos del 5% de las cuentas son falsas», tuiteó Musk, que tiene casi 94 millones de seguidores en la red social. «Hasta que no lo haga, el acuerdo no puede seguir adelante», añadió.

El consejero delegado de Twitter, Parag Agrawal, afirma que la plataforma suspende más de medio millón de cuentas que parecen falsas cada día, muchas veces antes de que estas sean públicas y que cada semana bloquea a millones de supuestos usuarios por sospechas de que son cuentas manejadas por una aplicación de ordenador.

Plaga

Los análisis internos muestran que menos de 5% de las cuentas activas en un día promedio son calificadas como «spam», pero estas cuentas no pueden ser replicadas por terceros debido a los requerimientos de privacidad, aseguró Agrawal.

Musk – que afirma que los «bots» son una plaga en Twitter y que considera como una prioridad deshacerse de ellos si toma el control de la plataforma.

«¿Entonces los anunciantes saben lo que reciben por su dinero?», agregó Musk en otro diálogo sobre la necesidad de probar que los usuarios de Twitter son todos personas. Sentenció que «esto es fundamental para la salud financiera de Twitter».

Musk ha afirmado que su motivación de compra surge de un deseo de asegurar que haya libertad de expresión en la plataforma y para impulsar la monetización de una página que es muy influyente pero que tiene dificultades para tener un crecimiento que sea rentable.

El empresario también se declaró a favor de levantar el veto en la plataforma contra el expresidente estadounidense Donald Trump que fue impuesto después de que después de que sus partidarios, enfervorizados por sus tuits que alegaban fraude electoral, atacaron el Congreso de Estados Unidos el 6 de enero de 2021.

Nando Huiz

Entradas recientes

Peso colombiano retrocede frente al dólar tras jornada volátil

La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…

10 horas hace

Ley de infraestructura impulsará inversión en construcción

El marco legal que regirá las obras públicas en México adquirió un nuevo impulso con…

10 horas hace

Escasez de fondos debilita estrategia de litio en México

La expectativa de convertir a México en un jugador relevante en el mercado mundial del…

10 horas hace

Alquiler de pantallas LED impulsa un mercado en expansión

La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…

2 días hace

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

2 días hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

3 días hace