Noticias

El peso mexicano se corona como la divisa más apreciada frente al dólar

México 30 diciembre.- El peso mexicano se apresta a coronarse como la divisa más apreciada frente al dólar en este 2022, por encima del real brasileño, el sol peruano y el rublo ruso. Con ello marcaría uno de sus mejores años en una década.

Sin embargo, analistas proyectan que la fiesta para la moneda de México podría acabar en 2023 y ver esfumarse sus ganancias, ante un inminente fin del ciclo alcista de tasas del banco central y temores de una recesión en Estados Unidos.

La moneda, que el mes pasado alcanzó niveles previos a la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, acumula en el año una ganancia de 5.37%, convirtiéndose junto con el real brasileño en una de las divisas globales con mejor desempeño frente al dólar.

En la jornada del jueves, el peso avanzó ligeramente 0.07%, equivalente a 1.4 centavos, cerrando en niveles de 19.4065 unidades por dólar frente a las 19.4205 de la sesión previa, muestran datos del Banco de México (Banxico).

La divisa local ganó terreno en una jornada en la que los inversionistas continuaron sopesando el impacto de la rápida relajación en China de sus estrictas normas para controlar la propagación del Covid-19 y un aumento de las nuevas infecciones.

Fortaleza de la moneda

Pero quizás el final estaría cerca porque los mercados anticipan que importantes flujos de dinero que arribaron durante meses atraídos por la postura restrictiva del banco central, comiencen a salir a pesar del diferencial de tasas de México con otros países como Estados Unidos, que podría empezar a acotarse.

Se espera que en los próximos meses Banco de México que tiene su tasa clave en un máximo de 10.5%, llegue al final de su ciclo alcista, mientras la Reserva Federal seguiría endureciendo su política monetaria un tiempo más, lo cual sería adverso para el peso mexicano.

«Se disiparía un poco el fenómeno que le ha beneficiado este año: el carry trade”, dijo James Salazar, subdirector de análisis de la firma CI Banco, refiriéndose a la estrategia de aprovechar la brecha que hay entre los rendimientos que ofrece México y otras economías para amasar ganancias.

La fortaleza de la moneda también se ha visto respaldada por una constante entrada de remesas, así como por un sólido crecimiento de las exportaciones y un fuerte ingreso de inversión extranjera directa (IED).

Fuente: El Economista y Reuters

Nando Huiz

Entradas recientes

En Latam 15% de los corporativos invierte en startups

Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…

15 horas hace

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

1 día hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

1 día hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

2 días hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

3 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

3 días hace