Emergente

El COVID-19 crea una brecha de oportunidad para los pagos digitales

A pesar de que el mundo se las está viendo difíciles por la propagación de la pandemia hay una oportunidad para mercado de la tecnología para que más personas adopten el uso de pagos digitales.

«Esta coyuntura puede acelerar lo que ya veníamos viendo de adopción digital y probablemente en grupos que pensábamos que se iban a tardar mucho más en la adopción. Mucha gente va a evitar el contacto físico, entonces se van a acelerar las transacciones digitales y volver algo más permanente», dijo Guillermo Escobar, vicepresidente senior Comercial de Mastercard.

De modo que según con el ejecutivo, debido a un mayor uso de de los pagos digitales, las empresas tienen obligación de proporcionar las mejores prácticas en ciberseguridad para blindar a los usuarios.

«Estamos trabajando con las instituciones que tienen la licencia Mastercard para asegurarnos que toman las mejores prácticas en términos de ciberseguridad», dijo al ser cuestionado sobre las medidas que se tomarán en estos días de contingencia. «Tenemos que garantizar que cada una de las compras sea segura».

Mientras en México, se tiene en cuenta que hay un 75% de los usuarios de internet que tiene un servicio financiero, de acuerdo con el estudio más reciente de la Asociación del Internet. Además, que el otro  71% de los internautas nacionales hace uso de servicios financieros desde hace más de 5 años.

Sin embargo, la teoría de Guillermo Escobar es que para que los pagos digitales se levanten en medio de esta crisis, es necesario que cada uno de los  usuarios tengan consigo la seguridad y que el uso de las aplicaciones o plataformas sea sin fricción.

«Si esas dos cosas se cumplen, sí vamos a poder aprovechar este momento y convertirlo en un trampolín que acelere la adopción digital», aseveró.

También se ha dado a conocer que las formas de pago más comunes de los mexicanos es a través del teléfono celular y los cajeros automáticos de las cuales se hacen mas  transacciones financieras con el 30 y el 18%, respectivamente, de acuerdo con el mismo reporte de la Asociación de Internet.

 

Redacción

Entradas recientes

Peso colombiano retrocede frente al dólar tras jornada volátil

La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…

10 horas hace

Ley de infraestructura impulsará inversión en construcción

El marco legal que regirá las obras públicas en México adquirió un nuevo impulso con…

10 horas hace

Escasez de fondos debilita estrategia de litio en México

La expectativa de convertir a México en un jugador relevante en el mercado mundial del…

10 horas hace

Alquiler de pantallas LED impulsa un mercado en expansión

La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…

2 días hace

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

2 días hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

3 días hace