Noticias

¿Puede el efectivo impulsar las finanzas digitales? Alexis Nickin Gaxiola responde

En un país en donde prácticamente el 90% de las transacciones involucra efectivo, según estimaciones del Banco de México (Banxico), resulta difícil pensar que este mismo puede ser factor para la detonación de las finanzas digitales; sin embargo, para Alexis Nickin Gaxiola es posible.

Lo primero es conocer el contexto, y ese lo reportó el propio Banxico hace algunos meses, estableciendo que, hasta enero de 2024, la a base monetaria creció 5.9%, por lo que el dinero en efectivo que circula en manos de todos los mexicanos llegó a 2 billones 957 mil millones de pesos.

A pesar de ello, el especialista en finanzas digitales considera que existen condiciones para que el efectivo juegue un nuevo rol entre las novedades e innovaciones financieras, sobre todo tomando en cuenta la gran oferta de servicios que ofrece una base de cerca de 770 Fintech locales.

“Hoy en día la rueda de pagos se diversifica a cada instante, pero no podemos negar que el uso del efectivo sigue siendo el favorito de los mexicanos, pero eso no necesariamente debe ser malo, sino por el contrario, puede representar una oportunidad”, manifiesta Alexis Nickin Gaxiola.

Alexis Nickin Gaxiola revela clave en finanzas digitales

En ese contexto, el experto plantea como ejemplo los puntos de retiro y depósito de dinero, ya sea en tiendas de conveniencia o supermercados, también conocidos como corresponsalías, lo cual puede reducirse como un primer contacto de muchos mexicanos con la inclusión financiera.

De acuerdo con el también conocedor del entorno Fintech, esto adquiere más sentido cuando se observan los resultados del XIII Informe de Tendencias en Medios de Pago, de Minsait Payments, los cuales apuntan a que la ciudadanía no duda de los beneficios que vienen con los nuevos métodos de pago, e incluso, el 47% se encuentra predispuesto a utilizarlos.

“En contraste también vemos que el 41% de los mexicanos se niega a abandonar el uso de efectivo; por lo cual, el contacto con las corresponsalías (en donde se realizan pagos, depósitos y compras) puede ser el primer paso a la inclusión financiera”, puntualiza Alexis Nickin Gaxiola.

Ante ello, el experto concluye que, de forma gradual, la experiencia en corresponsalías puede desembocar en el interés por la bancarización, el mundo digital, otros métodos de pago, nuevas formas de inversión y manejo de finanzas de forma innovadora y tecnológica.

Aunque, también sugiere que, para reducir el uso de efectivo sin marginar a consumidores y negocios, los medios de pago innovadores podrían apegarse a las necesidades de su entorno de operación, pensando en detalles técnicos muy particulares.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Fintech mexicanas integran IA para innovar en 2025: Alexis Nickin Gaxiola

Redacción

Entradas recientes

Rupia india enfrenta presiones por tensiones comerciales

La moneda india inició la jornada con marcada volatilidad tras los mensajes mixtos de la…

12 horas hace

Déficit fiscal previsto se enfoca en impulsar economía mexicana

El diseño del déficit público para 2026 en México refleja un objetivo de expansión económica…

12 horas hace

“Haz que su corazón haga Pulp”: AJEMEX celebra la pausa en la vida diaria

Con la campaña “Haz que su corazón haga Pulp”, AJEMEX propone una visión que va…

14 horas hace

Inversores europeos ponen la mira en un club colombiano

El interés internacional por el fútbol colombiano avanza hacia nuevas fases estratégicas. Un grupo de…

15 horas hace

Apple decepciona a inversores por ausencia en inteligencia artificial

Apple enfrenta crecientes cuestionamientos en Estados Unidos debido a su aparente rezago frente a rivales…

15 horas hace

Peso colombiano retrocede frente al dólar tras jornada volátil

La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…

2 días hace