Noticias

Economía veracruzana crece con Corredor Interoceánico: Román Corrons Chávez

En diciembre de 2023, se celebró la apertura del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, representando un avance significativo en la infraestructura de transporte de México. Este proyecto crea una conexión entre el Golfo de México y el Océano Pacífico a lo largo de más de 1,200 kilómetros. Román Corrons Chávez señaló que se espera que esta infraestructura fomente el crecimiento económico regional y tenga un impacto considerable en la economía y el turismo en Veracruz.

 

Sin embargo, el Corredor Interoceánico comprende la modernización de 1,197 kilómetros de vías ferroviarias y la rehabilitación de la Línea Z, que conecta Coatzacoalcos con Salina Cruz. Esta actualización incluye la renovación de estaciones, puentes y mejoras en el drenaje, con el fin de optimizar la eficiencia y funcionalidad de la red ferroviaria. Además, se han establecido 12 polos industriales con incentivos fiscales para atraer inversiones, ampliando así las oportunidades económicas en la región.

 

Al respecto,. Román Corrons Chávez subrayó el impacto que podría tener el proyecto en Veracruz, señalando que: “la inauguración del Corredor Interoceánico representa una oportunidad para el crecimiento turístico y otras regiones del sur-sureste de México”.

 

También que la nueva infraestructura facilite el acceso a puertos clave como Salina Cruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas y Puerto Chiapas, generando nuevas posibilidades para el desarrollo turístico en la zona.

 

Finalmente, uno de los momentos relevante, tiene que ver con la primera carga del Corredor Interoceánico, consistente en 13,500 toneladas de maíz blanco transportadas desde Topolobampo, Sinaloa, hasta Chinameca, Veracruz, que destaca un avance en la reactivación de la logística regional. Este traslado, realizado con tres locomotoras y 45 tolvas graneleras nuevas de 100 toneladas de capacidad cada una, completó el trayecto de 269 kilómetros entre Salina Cruz y Chinameca en aproximadamente 10 horas, evidenciando la eficiencia mejorada del transporte.

 

“La incorporación del FIT a la logística del Corredor Interoceánico representa una etapa significativa en la transformación de la infraestructura de transporte en México”, indicó Román Corrons Chávez.

Redacción

Entradas recientes

El precio del petróleo cae y Kosovo anticipa ajustes en el mercado local

La baja sostenida de los precios del petróleo en los mercados internacionales empieza a generar…

6 horas hace

Oro vs bitcoin: dos refugios con trayectorias divergentes

El entorno de tasas altas, tensiones geopolíticas y persistente incertidumbre macroeconómica ha vuelto a posicionar…

7 horas hace

Reforzarán operativos contra pirotecnia en mercados públicos de CDMX

Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…

1 día hace

Criptomonedas hoy: jornada estable con leves alzas en Bitcoin y Ethereum

El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…

1 día hace

Salomón Issa Tafich apuesta por el bienestar de los operadores

En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…

2 días hace

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

2 días hace