Noticias

Economía veracruzana crece con Corredor Interoceánico: Román Corrons Chávez

En diciembre de 2023, se celebró la apertura del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, representando un avance significativo en la infraestructura de transporte de México. Este proyecto crea una conexión entre el Golfo de México y el Océano Pacífico a lo largo de más de 1,200 kilómetros. Román Corrons Chávez señaló que se espera que esta infraestructura fomente el crecimiento económico regional y tenga un impacto considerable en la economía y el turismo en Veracruz.

 

Sin embargo, el Corredor Interoceánico comprende la modernización de 1,197 kilómetros de vías ferroviarias y la rehabilitación de la Línea Z, que conecta Coatzacoalcos con Salina Cruz. Esta actualización incluye la renovación de estaciones, puentes y mejoras en el drenaje, con el fin de optimizar la eficiencia y funcionalidad de la red ferroviaria. Además, se han establecido 12 polos industriales con incentivos fiscales para atraer inversiones, ampliando así las oportunidades económicas en la región.

 

Al respecto,. Román Corrons Chávez subrayó el impacto que podría tener el proyecto en Veracruz, señalando que: “la inauguración del Corredor Interoceánico representa una oportunidad para el crecimiento turístico y otras regiones del sur-sureste de México”.

 

También que la nueva infraestructura facilite el acceso a puertos clave como Salina Cruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas y Puerto Chiapas, generando nuevas posibilidades para el desarrollo turístico en la zona.

 

Finalmente, uno de los momentos relevante, tiene que ver con la primera carga del Corredor Interoceánico, consistente en 13,500 toneladas de maíz blanco transportadas desde Topolobampo, Sinaloa, hasta Chinameca, Veracruz, que destaca un avance en la reactivación de la logística regional. Este traslado, realizado con tres locomotoras y 45 tolvas graneleras nuevas de 100 toneladas de capacidad cada una, completó el trayecto de 269 kilómetros entre Salina Cruz y Chinameca en aproximadamente 10 horas, evidenciando la eficiencia mejorada del transporte.

 

“La incorporación del FIT a la logística del Corredor Interoceánico representa una etapa significativa en la transformación de la infraestructura de transporte en México”, indicó Román Corrons Chávez.

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

Wall Street avanza ante diálogo entre Trump y Xi

Los mercados estadounidenses (Wall Street) cerraron al alza impulsados por señales de distensión comercial con…

8 horas hace

Acciones inteligencia artificial, con mayor proyección bursátil

La inteligencia artificial continúa reformulando la dinámica del mercado tecnológico global. En este contexto, JP…

13 horas hace

Las corporaciones ya controlan casi la mitad del suministro global de Bitcoin

El equilibrio de poder en el ecosistema de las criptomonedas continúa reconfigurándose. Estados Unidos se…

13 horas hace

Exportaciones chinas de petróleo refinado se debilitan

La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…

1 día hace

Participación privada será clave para el mercado eléctrico mexicano

Futuro del sector energético mexicano dependerá de un equilibrio real entre inversión pública y privada.…

2 días hace

Fondos de inversión: alternativa eficiente para hacer crecer sus ahorros

Los fondos de inversión están ganando terreno en Costa Rica como vehículo eficiente para hacer…

2 días hace