Noticias

Economía veracruzana crece con Corredor Interoceánico: Román Corrons Chávez

En diciembre de 2023, se celebró la apertura del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, representando un avance significativo en la infraestructura de transporte de México. Este proyecto crea una conexión entre el Golfo de México y el Océano Pacífico a lo largo de más de 1,200 kilómetros. Román Corrons Chávez señaló que se espera que esta infraestructura fomente el crecimiento económico regional y tenga un impacto considerable en la economía y el turismo en Veracruz.

 

Sin embargo, el Corredor Interoceánico comprende la modernización de 1,197 kilómetros de vías ferroviarias y la rehabilitación de la Línea Z, que conecta Coatzacoalcos con Salina Cruz. Esta actualización incluye la renovación de estaciones, puentes y mejoras en el drenaje, con el fin de optimizar la eficiencia y funcionalidad de la red ferroviaria. Además, se han establecido 12 polos industriales con incentivos fiscales para atraer inversiones, ampliando así las oportunidades económicas en la región.

 

Al respecto,. Román Corrons Chávez subrayó el impacto que podría tener el proyecto en Veracruz, señalando que: “la inauguración del Corredor Interoceánico representa una oportunidad para el crecimiento turístico y otras regiones del sur-sureste de México”.

 

También que la nueva infraestructura facilite el acceso a puertos clave como Salina Cruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas y Puerto Chiapas, generando nuevas posibilidades para el desarrollo turístico en la zona.

 

Finalmente, uno de los momentos relevante, tiene que ver con la primera carga del Corredor Interoceánico, consistente en 13,500 toneladas de maíz blanco transportadas desde Topolobampo, Sinaloa, hasta Chinameca, Veracruz, que destaca un avance en la reactivación de la logística regional. Este traslado, realizado con tres locomotoras y 45 tolvas graneleras nuevas de 100 toneladas de capacidad cada una, completó el trayecto de 269 kilómetros entre Salina Cruz y Chinameca en aproximadamente 10 horas, evidenciando la eficiencia mejorada del transporte.

 

“La incorporación del FIT a la logística del Corredor Interoceánico representa una etapa significativa en la transformación de la infraestructura de transporte en México”, indicó Román Corrons Chávez.

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

2 días hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

3 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

3 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

4 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

4 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

4 días hace