La economía mexicana sumaría dos meses de contracciones en septiembre, de acuerdo con la información divulgada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el mes patrio, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) mostró una caída de 0.1% en comparación mensual.
Lo anterior, junto con una proyección de una contracción de 0.3% en agosto, dio como resultado dos meses consecutivos de caídas de la actividad económica.
De esta manera, la economía mexicana tendría un cierre débil en el tercer trimestre del año, luego de que en la primera mitad mostrara un enfriamiento.
A detalle, el Inegi informó que las actividades secundarias, que es donde se encuentran las industrias, mostraron una caída de 0.1%, mientras que las actividades terciarias, que se refieren a los servicios, tuvieron una mayor contracciones con una tasa negativa de 0.2 por ciento.
La falta de dinamismo en la economía ha provocado que diversas instituciones y organismos pasen tijera a sus proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
Fuente: El Economista
Los mercados energéticos globales registraron un nuevo ajuste con la caída del precio del petróleo…
La reciente operación de compraventa de Banamex en México abrió un nuevo capítulo en el…
El mercado bursátil portugués cerró la última sesión con un desempeño positivo que reforzó la…
Transformación tecnológica de la manufactura La industria mexicana atraviesa una etapa de modernización gracias a…
La localidad española de Chercos fortalece su presencia en los mercados internacionales a través de…
La automotriz Ford anunció en Estados Unidos el retiro de casi 500 mil SUV debido…