La economía mexicana sumaría dos meses de contracciones en septiembre, de acuerdo con la información divulgada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el mes patrio, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) mostró una caída de 0.1% en comparación mensual.
Lo anterior, junto con una proyección de una contracción de 0.3% en agosto, dio como resultado dos meses consecutivos de caídas de la actividad económica.
De esta manera, la economía mexicana tendría un cierre débil en el tercer trimestre del año, luego de que en la primera mitad mostrara un enfriamiento.
A detalle, el Inegi informó que las actividades secundarias, que es donde se encuentran las industrias, mostraron una caída de 0.1%, mientras que las actividades terciarias, que se refieren a los servicios, tuvieron una mayor contracciones con una tasa negativa de 0.2 por ciento.
La falta de dinamismo en la economía ha provocado que diversas instituciones y organismos pasen tijera a sus proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
Fuente: El Economista
En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…
El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…
En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…
San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…
El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…
México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…