Estancamiento de la economía mexicana por debilidad industrial
El dinamismo económico de México mostró señales claras de agotamiento durante agosto, cuando la actividad se estancó en términos mensuales. Este comportamiento se explica, principalmente, por una contracción del sector industrial, cuya caída arrastró al resto de los componentes del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). El retroceso evidencia una desaceleración más profunda de lo previsto, justo cuando la economía parecía consolidar una fase de expansión moderada.
De acuerdo con los datos ajustados por estacionalidad publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el IGAE no registró variación respecto a julio, lo que interrumpe una racha de dos meses consecutivos al alza. A tasa anual, la economía mexicana apenas creció 2.5%, una moderación frente al 3.4% observado en julio.
El componente industrial retrocedió 0.1% mensual, afectado por un menor ritmo en la construcción y la generación de electricidad. Esta debilidad contrasta con el avance del 0.3% en los servicios y el 0.4% en las actividades agropecuarias. Sin embargo, la tracción positiva de estos sectores no bastó para compensar el freno manufacturero, que sigue condicionado por la desaceleración de la demanda externa, especialmente de Estados Unidos.
Si este artículo te está gustando, podrías leer: BBVA lidera el mercado de divisas en Perú
La composición sectorial del estancamiento económico sugiere que no se trata de un bache transitorio, sino de una fase de desaceleración más estructural. La política monetaria restrictiva del Banco de México, con tasas de interés en niveles históricamente altos, también limita la inversión y el consumo interno, lo que agrava la pérdida de ritmo económico.
A pesar de la resiliencia de algunos segmentos, el débil desempeño industrial anticipa una menor expansión para el tercer trimestre del año. De hecho, las cifras acumuladas de enero a agosto muestran un crecimiento de 2.6% frente al mismo periodo de 2024, lo que apunta a un cierre de año más moderado de lo previsto por analistas privados.
El modelo de intervención social impulsado por Nesim Issa Tafich desde Grupo SIMSA ha comenzado…
El comportamiento del dólar en Chile vuelve a reflejar la alta correlación entre el mercado…
El nombre de Andrés Iniesta, símbolo del fútbol español, figura en una investigación de la…
En un entorno donde la sostenibilidad se ha convertido en un factor clave de competitividad,…
La celebración del Día de Muertos dejó de ser un evento exclusivamente cultural para convertirse…
La industria automotriz de colección vuelve a capturar la atención de inversores y fanáticos en…