Mercados

Disney+ vs Apple TV+ y Netflix

La llegada del servicio de streaming Disney+ le ha declarado la competencia a la plataforma de contenidos de Apple. Donde dio a conocer este martes su reporte financiero correspondiente al último trimestre del 2019 -el primero con el servicio de Disney+ y los resultados en esta vertical fueron mejores de lo esperado por la compañía.

“Tuvimos un primer trimestre sólido, destacado por el lanzamiento de Disney+, que superó incluso nuestras mayores expectativas (…) Gracias a nuestra increíble colección de marcas, contenido y tecnología, creemos que nuestros servicios directos al consumidor, incluidos Disney+, ESPN+ y Hulu nos posiciona bien para el crecimiento continuo”, indicó Robert Iger, CEO de la compañía.

 

Asimismo según el reporte, Disney+ alcanzó los 26.5 millones de suscriptores, desde su lanzamiento el 12 de noviembre, hasta el 28 de diciembre del 2019.

Donde el Bob Iger aseguró que parte del éxito se debió a los paquetes que se ofrecieron para que la gente se suscribieron al servicio con planes mensuales, anuales y hasta por tres años. A pesar que los usuarios optaron por estas dos últimas opciones, pero no reveló porcentajes de cada opción.

“Un 20% de los suscriptores provino de Verizon. Estamos encantados con la diversidad de la forma en la que la gente llegó a nosotros”, agregó.

Sin embargo, la aplicación de streaming ha sido descargada casi 41 millones de veces en dispositivos móviles y se convirtió en la app más descargada en EU en 2019.

Pero la mala noticia es que a pesar de que Disney+ es buena, Apple se mantiene aun a la cabeza ya que acumuló aún más suscriptores. De acuerdo con el más reciente reporte de la compañía de la manzana, Apple TV+ cuenta con 33.6 millones de suscriptores tan solo en EU.

Debido a que Appel ofrece un año gratis de su streaming a los compradores de dispositivos de la firma. De lo contrario, el servicio tiene un costo de 4.99 dólares al mes.

Y a pesar de que ambas plataformas aún están lejos de Netflix, se asegura que el incremento de competencia en EU, así como la llegada de Disney+ y Apple TV+, podría impactar negativamente al mercado de Netflix en dicho país.

Donde el objetivo central de Netflix asegura que su reto será incorporar siete millones de nuevos suscriptores durante el primer trimestre del 2020. Ya veremos si lo consigue

Redacción

Entradas recientes

Peso colombiano retrocede frente al dólar tras jornada volátil

La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…

17 horas hace

Ley de infraestructura impulsará inversión en construcción

El marco legal que regirá las obras públicas en México adquirió un nuevo impulso con…

17 horas hace

Escasez de fondos debilita estrategia de litio en México

La expectativa de convertir a México en un jugador relevante en el mercado mundial del…

17 horas hace

Alquiler de pantallas LED impulsa un mercado en expansión

La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…

2 días hace

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

2 días hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

3 días hace