Acción de Disney cae tras resultados trimestrales
Una caída inesperada en las cifras de suscriptores de streaming en Estados Unidos llevó a The Walt Disney Company a enfrentar un revés en los mercados financieros. En la jornada del 8 de noviembre, sus acciones descendieron 3,1% tras la publicación de sus resultados trimestrales, revelando tensiones subyacentes en su negocio digital, especialmente en Disney+, a pesar de mejoras operativas en otras divisiones.
El informe financiero correspondiente al cuarto trimestre fiscal mostró que Disney+ perdió 1,3 millones de suscriptores en su mercado doméstico, una cifra que superó las estimaciones de analistas. Aunque la compañía registró ingresos por US$21.240 millones y utilidades ajustadas de US$0,82 por acción ambos por encima de lo previsto la debilidad en su plataforma de streaming marcó la agenda de los inversores.
Además, la orientación dada por la empresa generó inquietud. A pesar de proyectar un crecimiento en las utilidades para 2025 y anticipar una expansión de Disney+ con una nueva oferta con publicidad, firmas como Wells Fargo ajustaron sus perspectivas. La entidad recortó su precio objetivo de US$128 a US$123 por acción, destacando que la transición hacia un negocio rentable de streaming será más lenta de lo previsto.
¿Interesado en el tema? Mira también: Brasil acelera la regulación de criptomonedas
A esto se suma el hecho de que ESPN, una de las divisiones más estables de Disney, también enfrenta presiones por cambios en hábitos de consumo. Si bien el CEO Bob Iger reafirmó el compromiso de racionalizar costos y expandir las licencias de contenido a plataformas externas, el mercado interpretó las señales como un llamado a la cautela.
Un elemento adicional de análisis es el retorno de dividendos. La compañía planea restablecer su pago a accionistas a finales de 2025, decisión que, si bien es vista positivamente, no compensó por completo la percepción de estancamiento en su estrategia digital.
En el debate nacional sobre la propuesta de “Vacaciones Solidarias”, Alejandro Martínez Araiza, secretario general…
En medio de una desaceleración económica regional y un panorama financiero más restrictivo, las monedas…
La sostenibilidad corporativa ha dejado de ser un complemento para convertirse en una ventaja competitiva…
Brasil redefine su hoja de ruta para las criptomonedas al formalizar un esquema regulatorio que…
La estrategia energética de Toyota da un giro significativo con el anuncio de versiones eléctricas…
Una reconfiguración del panorama digital latinoamericano está en marcha. México, con su creciente base de…