Noticias

Destaca Fernanda Castillo Cuevas concientización sobre salud mental

Resulta prioritario atender posibles focos que atenten contra la salud mental en la población estudiantil mexiquense, sentenció la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), Fernanda Castillo Cuevas.

Por ello,  señaló como primordial el capacitar a los docentes para que sepan identificar un caso que requiera atención. 

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el DIFEM capacitó vía presencial y en línea a más de siete mil docentes, que desde ahora contarán con los conocimientos y herramientas necesarias para prevenir y detectar trastornos mentales entre la población de niños y jóvenes del Estado de México, en todos los niveles educativos.

Al respecto, Fernanda Castillo Cuevas estableció que dicha acción formó parte de la 24 Jornada Estatal de Salud Mental.

Temas de alta sensibilidad

La funcionaria mexiquense detalló que los temas tratados en dicho en dicho evento son de alta sensibilidad y por ello el DIFEM busca aportar para que la comunidad docente mexiquense pueda estar preparada.

«De ahí que tuviéramos la participación de ponentes de diferentes países como Argentina, Perú, Chile y Estados Unidos, además de representantes nacionales». 

Entre otros, los temas que se abordaron furon:

  • TDAH a lo largo de la vida
  • Trastornos del sueño
  • Esquizofrenia
  • Estrés postraumático
  • Comportamiento antisocial en adolescentes
  • Espectro autista y discapacidad intelectual
  • Trastornos de la conducta alimentaria
  • Conductas autolesivas y suicidio

Detección oportuna: Fernanda Castillo Cuevas

Para la Presidenta Honoraria del DIFEM en adelante será importante no solo promover la salud mental, sino también detectar oportunamente los diferentes tipos de alteraciones que se manifiestan como miedo, confusión, aislamiento, entre otras sensaciones.

«Nos encontramos en un momento delicado, sobre todo por los efectos que está causando la postpandemia, donde se han incrementado entre 20% y 30% los casos de ansiedad y depresión». 

De modo que, Fernanda Castillo Cuevas concluyó que, yace como de vital importancia seguir generando mecanismos para dotar de conocimiento, atención y tratamientos a la población estudiantil, siendo las aulas un medio idóneo para detectar el origen que afecte al alumno, y así poder buscar el tratamiento individual, familiar y especializado, lo antes posible.

Finalmente, reconoció a la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar del DIFEM que encabeza Regina Cruz Vega, por la realización de dichas capacitaciones, en las que se brindan herramientas a los maestros para motivarlos y comprometerlos a buscar, junto con otros profesionales, el acercamiento a información actual y oportuna.

«En conjunto se pueden atender mejor las problemáticas que plantea el día a día en la atención a pacientes, usuarios, estudiantes, o bien, para el crecimiento personal, en materia de salud mental».

Mercedes Rangel

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

16 horas hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

2 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

2 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

3 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

3 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

3 días hace