Déficit fiscal en México se plantea como impulso económico
El diseño del déficit público para 2026 en México refleja un objetivo de expansión económica y no una señal de deterioro en las finanzas nacionales. La Secretaría de Hacienda presentó un presupuesto que destina recursos a infraestructura, programas sociales y sectores estratégicos, lo que apunta a un uso contracíclico del gasto.
El déficit fiscal previsto se ubica en 3.7 por ciento del PIB, nivel considerado razonable en un contexto de transición política y de ajustes globales. La estrategia busca mantener la estabilidad macroeconómica mientras se atienden necesidades de inversión productiva. Además, se prioriza la creación de empleos y el fortalecimiento de la demanda interna.
También se contempla un incremento en proyectos energéticos y de movilidad urbana, elementos que pueden detonar efectos multiplicadores en la economía nacional. En consecuencia, el déficit fiscal se convierte en una herramienta para preservar dinamismo económico en un entorno internacional marcado por moderación en el crecimiento.
El financiamiento de este déficit se realizará mediante deuda interna y externa con condiciones de mercado que no comprometen la sostenibilidad de largo plazo. Del mismo modo, se plantean medidas de disciplina fiscal que garanticen la reducción gradual del endeudamiento a partir de 2027.
Por otro lado, la postura oficial sostiene que la relación deuda/PIB se mantendrá en torno a 50%, lo que preserva la confianza de inversionistas y calificadoras. Al cierre de agosto, los ingresos tributarios mostraron un crecimiento de 5.8 por ciento real anual, lo que respalda la viabilidad de la estrategia planteada.
La moneda india inició la jornada con marcada volatilidad tras los mensajes mixtos de la…
Con la campaña “Haz que su corazón haga Pulp”, AJEMEX propone una visión que va…
El interés internacional por el fútbol colombiano avanza hacia nuevas fases estratégicas. Un grupo de…
Apple enfrenta crecientes cuestionamientos en Estados Unidos debido a su aparente rezago frente a rivales…
La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…
El marco legal que regirá las obras públicas en México adquirió un nuevo impulso con…