Foto de Archivo (ANG)
El sistema financiero vive un momento de transformación acelerada; de ahí que, para Alexis Nickin Gaxiola, especialista en finanzas digitales, el Open Finance no sea una moda pasajera, sino una capa de infraestructura digital que está cambiando las reglas del juego.
Más allá de abrir datos bancarios, este modelo permite que, con el consentimiento de los usuarios, la información fluya de manera segura a través de APIs estandarizadas hacia empresas capaces de diseñar servicios personalizados, interoperables y mucho más eficientes.
Lo que antes quedaba encerrado en “silos” de información, hoy se convierte en la materia prima de la innovación.
Inteligencia Artificial, Machine Learning y Blockchain encuentran en Open Finance un terreno fértil para ofrecer desde scoring crediticio mejorado hasta detección de fraude en tiempo real o asesoría hiperpersonalizada.
El avance no solo depende de la tecnología. Países como el Reino Unido han dado pasos firmes con regulaciones que consolidan su estándar de Open Banking y lo proyectan hacia el futuro con objetivos de crecimiento, protección al consumidor y combate al fraude.
En paralelo, organismos como el Banco Mundial y la OCDE resaltan que este tipo de marcos impulsan la inclusión financiera, siempre y cuando se garantice privacidad, seguridad y gobernanza de datos.
El cambio de paradigma ya no se centra en quién resguarda la información, sino en cómo se comparte con permiso del usuario. Esto abre el mercado a un abanico de actores y casos de uso como agregadores de finanzas personales, seguros on-demand, crédito alternativo y más.
Para Nickin Gaxiola, el verdadero desafío del Open Finance no está solo en la implementación tecnológica, sino en asegurar derechos de portabilidad efectivos, esquemas de responsabilidad claros y seguridad desde el diseño.
Las instituciones que adopten este modelo deben apostar por controles de acceso granulares, monitoreo continuo y educación del usuario.
“Open Finance es la infraestructura que conecta a bancos, fintechs, comercios y consumidores bajo reglas comunes. Al sumar tecnologías como IA, ML y Blockchain, el sector financiero avanza hacia una oferta de productos más seguros, inclusivos y personalizados”, concluye el experto mexicano.
En el debate nacional sobre la propuesta de “Vacaciones Solidarias”, Alejandro Martínez Araiza, secretario general…
En medio de una desaceleración económica regional y un panorama financiero más restrictivo, las monedas…
Una caída inesperada en las cifras de suscriptores de streaming en Estados Unidos llevó a…
La sostenibilidad corporativa ha dejado de ser un complemento para convertirse en una ventaja competitiva…
Brasil redefine su hoja de ruta para las criptomonedas al formalizar un esquema regulatorio que…
La estrategia energética de Toyota da un giro significativo con el anuncio de versiones eléctricas…