Noticias

Daniel Madariaga ve en turismo de reuniones, segmento con difícil recuperación

México, a 08 de septiembre.- Tras el prolongado confinamiento que supuso la pandemia por Covid-19 en 2020 y las posteriores oleadas que han dado paso a nuevos contagios durante 18 meses, sectores como el turismo no terminan por encontrar el punto de partida que les permita retornar a las dinámicas y estándares que venían desarrollando, en específico el segmento de reuniones, comparte el experto Daniel Madariaga Barrilado.

Considerado en México como de gran importancia para la economía nacional, el turismo de reuniones suponía para el país hasta antes de la pandemia, el 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB), ostentando un valor aproximado de 25 mil millones de dólares y la generación de 900 mil empleos directos e indirectos, según datos de la Secretaría de Turismo (Sectur).

De acuerdo con Madariaga Barrilado, la reintegración de dinámicas del turismo de reuniones tardará en restablecerse, con todo y que la consultora global Beroe adelantó que este segmento alcanzará durante 2021 una derrama económica cercana a los mil 200 millones de dólares alrededor del mundo, de los cuales 400 mmdd se generarían en Norteamérica.

“El turismo de reuniones representa el 17% del sector turístico de México, casi una quinta parte, lo cual se entiende cuando nos encontramos con que un viajero de reuniones gasta hasta 53% más que un turista de placer, ello sin contar que su promedio de estadía alcanza las 2.2 noches en promedio contra las 2.1 de un viajero regular. Este segmento es muy importante para el país y otras regiones del mundo; sin embargo, todo apunta a que su reactivación seguirá a paso semi-lento”.

De igual manera, el especialista mexicano destaca cómo la tecnología y la digitalización han jugado en favor de este segmento para cumplir con muchas de las reuniones, congresos, exposiciones, conferencias y exhibiciones que se tenían programadas a lo largo de 2020 y 2021, lo cual incluso ha derivado en modalidades híbridas.

“Definitivamente no es lo mismo estar presente a conectarse a través de una computadora. Esto se reflejó en el desplome del 56% que registró el turismo de reuniones en 2020 y, de acuerdo con algunas proyecciones del Consejo Mexicano de Turismo de Reuniones (Comir) se vaticina que en 2021 se sume otro desplome del 46%, alcanzando pérdidas por 600 mil millones de pesos”.

La nueva normalidad del turismo de reuniones

Hasta antes de la pandemia, la suma de todas las modalidades del turismo de reuniones alcanzaba una participación del 44%, según datos de IBTM Américas; no obstante, dada la suspensión total de los eventos presenciales durante gran parte de 2020 y una lenta reactivación en 2021, hicieron que este segmento se desacelerara y perdiera 3 mil 953 millones de dólares, como lo indicó un reporte de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés).

“Por lo pronto, a pesar de que en 2020 se dejaron de llevar a cabo 4 mil 843 reuniones; en 2021, los importantes eventos vuelven a celebrarse, sirviendo como sinodal en la aplicación de medidas sanitarias, así como de las dinámicas que llevará a cabo este segmento del turismo en los próximos años”.

Por lo anterior, Daniel Madariaga Barrilado se dijo complacido del importante paso que dio este segmento en el país, con la celebración en el Centro Citibanamex de la CDMX del IBTM Américas, el evento más importante del turismo de congresos y reuniones en Latinoamérica, el cual junto al Tianguis Turístico 2021 en Mérida, Yucatán, mostrarán el camino a seguir en la realización de este tipo de eventos presenciales en la era post-Covid.

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

Peso colombiano retrocede frente al dólar tras jornada volátil

La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…

14 horas hace

Ley de infraestructura impulsará inversión en construcción

El marco legal que regirá las obras públicas en México adquirió un nuevo impulso con…

14 horas hace

Escasez de fondos debilita estrategia de litio en México

La expectativa de convertir a México en un jugador relevante en el mercado mundial del…

14 horas hace

Alquiler de pantallas LED impulsa un mercado en expansión

La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…

2 días hace

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

2 días hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

3 días hace