Noticias

Dan préstamo a Genomma Lab para impulsar medicamentos asequibles en Latam

México 9 enero.- La compañía farmacéutica Genomma Lab, encabezada por Rodrigo Herrera, obtuvo un préstamo de 60 millones de dólares, para impulsar el acceso a medicamentos asequibles y de alta calidad en la región de América Latina y el Caribe (ALC), además de abordar el impacto de la pandemia del Covid-19 a escala mundial.

En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa destacó que esta es la primera inversión multidivisa de Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), organismo dependiente del Banco Mundial, para la industria farmacéutica en cualquier parte del mundo.

Asimismo, precisó que espera que el préstamo sea desembolsado en pesos chilenos, pesos colombianos, soles peruanos, pesos mexicanos y dólares americanos, con el propósito de financiar las necesidades de capital de trabajo de la empresa en América Latina.

“El préstamo de IFC ayudará a Genomma a expandirse en ALC, así como a aumentar el suministro de medicamentos de venta libre y productos de cuidado personal asequibles en toda la región, utilizando el complejo de fabricación de última generación”, afirmó.

Cerrar las brechas

La compañía expuso que el enfoque sistemático que tiene el organismo para apoyar al sector farmacéutico en la región forma parte de la Plataforma de Salud Global (Global Health Platform o GHP, por sus siglas en inglés), pilar central de la amplia respuesta que Grupo Banco Mundial dio para atender la pandemia por Covid-19.

El GHP es un programa del IFC con un tamaño alrededor de 4,000 millones de dólares americanos, que ayuda a movilizar la inversión privada para cerrar las brechas en el suministro de atención médica en los países en desarrollo causadas por la pandemia y construir sistemas de salud resilientes.

La empresa dijo que actualmente un amplio segmento de la población en la región de América Latina y el Caribe no tienen acceso a un adecuado seguro médico, por lo que una solución eficaz para resolver este problema son los medicamentos de venta libre (OTC), que representan una fuente accesible de atención médica a nivel mundial.

Fuente: Forbes

Nando Huiz

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

2 días hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

3 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

3 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

4 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

4 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

4 días hace