Noticias

CNBV: créditos personales, los que registran una mayor morosidad

México 10 enero._ Dentro de la cartera de crédito al consumo de la banca comercial, los préstamos personales son los que registran una morosidad más alta, aunque los de nómina han tenido el mayor incremento en un año. Ambos, sin embargo, se mantienen en niveles que no representan riesgos para la cartera.

De acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a octubre del 2022 el portafolio total de crédito al consumo alcanzó un saldo de 1.18 billones de pesos, y la morosidad se ubicó en 3.02%, ligeramente superior a 2.91% de septiembre previo, pero inferior a 3.39% de octubre del 2021.

Cabe destacar que el crédito al consumo es el que ha mostrado el mejor dinamismo desde enero del 2022 dentro de la cartera total de la banca comercial, con un crecimiento de 9.0% en noviembre pasado, de acuerdo con información reciente del Banco de México (Banxico).

Al interior del portafolio de consumo, la cartera de créditos personales, que al décimo mes del 2022 alcanzó 198,098 millones de pesos, registró una morosidad de 4.55%, que si bien es ligeramente superior a 4.31% de septiembre, es menor que 5.25% de octubre del año previo.

Cartera de créditos de nómina

Por su parte, la cartera de créditos de nómina de la banca comercial sumó a dicho mes 320,430 millones de pesos, y el Índice de Morosidad (Imor) se ubicó en 3.02 por ciento.

Lo anterior representa un incremento de 0.10 puntos porcentuales en su comparación con septiembre previo, cuando se ubicó en 2.92%, y de 0.74 puntos respecto a octubre del 2021 cuando fue de 2.28%, siendo con ello el portafolio del segmento de consumo en el que más ha subido la morosidad en un año.

En tanto, el saldo de la cartera de tarjetas de crédito fue de 441,564 millones de pesos en octubre, y la morosidad se ubicó en 2.67%, lo que representó un ligero repunte respecto al 2.58% de septiembre, pero una baja de casi un punto porcentual en su comparación con el 3.60% de octubre del 2021.

Cabe destacar que el crédito a través de las tarjetas es el que más ha crecido dentro del portafolio de consumo, con un 12.3% en noviembre pasado en su comparación real anual, según datos del Banxico.

En otros segmentos del crédito al consumo como el automotriz, el Imor fue de 1.64% en octubre pasado.

Fuente: El Economista

Nando Huiz

Entradas recientes

Precio del dólar sube y el peso mexicano cierra con ligera pérdida

El tipo de cambio en México cerró la sesión del martes con una depreciación moderada.…

12 horas hace

Tony inspira a Banco Azteca a fortalecer inclusión financiera

La inclusión financiera cobra un nuevo sentido cuando se convierte en independencia real. Así lo…

12 horas hace

BBVA lidera el mercado de divisas en Perú

En un entorno financiero cada vez más competitivo, BBVA ha sido reconocido como el mejor…

12 horas hace

Comprar en mercados locales impulsa economías

El fortalecimiento del consumo interno se ha convertido en una variable estratégica para economías como…

13 horas hace

Sesión de pausa y análisis para los mercados estadounidenses

Las principales bolsas en Estados Unidos abrieron sin una dirección clara este martes 15 de…

13 horas hace

Tener dólares en casa sin declarar implicará sanciones

El Ejecutivo de España ha confirmado una medida que podría impactar a miles de ciudadanos:…

13 horas hace