Noticias

CNBV: créditos personales, los que registran una mayor morosidad

México 10 enero._ Dentro de la cartera de crédito al consumo de la banca comercial, los préstamos personales son los que registran una morosidad más alta, aunque los de nómina han tenido el mayor incremento en un año. Ambos, sin embargo, se mantienen en niveles que no representan riesgos para la cartera.

De acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a octubre del 2022 el portafolio total de crédito al consumo alcanzó un saldo de 1.18 billones de pesos, y la morosidad se ubicó en 3.02%, ligeramente superior a 2.91% de septiembre previo, pero inferior a 3.39% de octubre del 2021.

Cabe destacar que el crédito al consumo es el que ha mostrado el mejor dinamismo desde enero del 2022 dentro de la cartera total de la banca comercial, con un crecimiento de 9.0% en noviembre pasado, de acuerdo con información reciente del Banco de México (Banxico).

Al interior del portafolio de consumo, la cartera de créditos personales, que al décimo mes del 2022 alcanzó 198,098 millones de pesos, registró una morosidad de 4.55%, que si bien es ligeramente superior a 4.31% de septiembre, es menor que 5.25% de octubre del año previo.

Cartera de créditos de nómina

Por su parte, la cartera de créditos de nómina de la banca comercial sumó a dicho mes 320,430 millones de pesos, y el Índice de Morosidad (Imor) se ubicó en 3.02 por ciento.

Lo anterior representa un incremento de 0.10 puntos porcentuales en su comparación con septiembre previo, cuando se ubicó en 2.92%, y de 0.74 puntos respecto a octubre del 2021 cuando fue de 2.28%, siendo con ello el portafolio del segmento de consumo en el que más ha subido la morosidad en un año.

En tanto, el saldo de la cartera de tarjetas de crédito fue de 441,564 millones de pesos en octubre, y la morosidad se ubicó en 2.67%, lo que representó un ligero repunte respecto al 2.58% de septiembre, pero una baja de casi un punto porcentual en su comparación con el 3.60% de octubre del 2021.

Cabe destacar que el crédito a través de las tarjetas es el que más ha crecido dentro del portafolio de consumo, con un 12.3% en noviembre pasado en su comparación real anual, según datos del Banxico.

En otros segmentos del crédito al consumo como el automotriz, el Imor fue de 1.64% en octubre pasado.

Fuente: El Economista

Nando Huiz

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

2 días hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

3 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

3 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

4 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

4 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

4 días hace