A partir de este jueves 29 de mayo, comienza oficialmente la veda electoral en la capital del país, informó el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).
Durante este periodo quedan prohibidas todas las actividades de propaganda por parte de las candidaturas al Poder Judicial local, incluyendo reuniones públicas, debates, asambleas y cualquier acto en el que se solicite el voto.
La veda, que se extiende hasta el cierre de casillas el próximo 1 de junio, busca garantizar que la ciudadanía tenga un espacio libre de presiones para reflexionar el sentido de su voto.
Durante la veda electoral, que inicia tres días antes de la jornada electoral y concluye con el cierre de casillas el día de la votación, está prohibida toda forma de propaganda, difusión o acto proselitista por parte de partidos, candidaturas y gobiernos.
En concreto, no se permite:
Las autoridades pueden seguir informando sobre temas urgentes o de seguridad pública, siempre y cuando la comunicación sea estrictamente neutral y no haga referencia a partidos, aspirantes o campañas.
Los precios para instalar un altar en Mérida reflejan un aumento sostenido de los costos…
En Ciudad de México, el cruce entre el dólar canadiense y el peso mexicano muestra…
La emisora mexicana Becle, matriz de la tequilera José Cuervo, sorprendió al encabezar las ganancias…
Megacable informó un sólido desempeño financiero durante el tercer trimestre del año, impulsado por la…
El empresario veracruzano fortalece un modelo de crecimiento sustentado en innovación, responsabilidad social y desarrollo…
En un contexto de racionalización de costes y transformación del consumo, el modelo de gasolineras…