Las tarjetas de crédito bancarias han registrado un importante crecimiento durante el último año y medio (en abril pasado el saldo aumentó 15.6% real anual).
Pero dentro de los productos de financiamiento al consumo de este sector, es el que también ha reflejado más el incremento que, desde julio del 2021, ha habido en la tasa de referencia.
Según el micrositio Análisis de Indicadores de Crédito que publica del Banco de México (Banxico), con base en información proporcionada por las propias entidades financieras, el interés promedio en las tarjetas de crédito bancarias pasó de 33.13% en agosto del 2021 a 38.24% en febrero del 2023 (último dato publicado), un aumento de 5.11 puntos porcentuales.
Fue a partir de julio del 2021, cuando el Banxico inició su ciclo alcista en la tasa de referencia, que pasó de 4.00% en aquel entonces a 11.25% en la actualidad.
Con base en la misma información del banco central, los bancos que registraron la menor tasa de interés para la tarjeta de crédito a febrero del 2023, fueron HSBC con 26.43%, BBVA con 31.92% y Banregio con 35.94 por ciento.
Los siguientes productos, dentro de los créditos al consumo que otorga la banca, que han registrado el mayor incremento en la tasa de interés son los personales y microcréditos.
Fuente: El Economista