Noticias

Crece en AL el consumo de telefonía celular

La consultoría The Competitive Intelligence Unit (TheCIU) asegura que ya registra un impulso en la contratación, uso y gasto en telefonía móvil (TM) y banda ancha móvil (BAM) en todos los países de la región de Latinoamérica (LatAm).

Con ello se deja atrás la desaceleración registrada por pandemia de COVID-19.

Ahora, agrega TheCIU, la competencia es una condición condición sine qua non para el desarrollo óptimo de los mercados de telecomunicaciones móviles, especialmente de cara al lanzamiento y expansión de las redes móviles de última generación (5G) en la región de LatAm.

El problema es que al finalizar 2022, el Índice de Herfindahl-Hirschman (IHH) en países como Honduras (5,530 puntos), Bolivia (5,160), Guatemala (5,110), República Dominicana (4,870) y México (4,270), se encuentra a niveles de concentración sumamente elevados.

La categórica diferencia en la participación de mercado del operador dominante y el resto de los jugadores competidores es señal de la conveniencia regulatoria de plantear y aplicar nuevas medidas asimétricas y de fortalecer las existentes, en busca de mejores condiciones competitivas.

Actualmente

En años recientes, las telecomunicaciones móviles han aumentado su relevancia y esencialidad al registrar una renovada importancia de la conectividad ubicua y permanente, a partir de mejores capacidades de descarga, confiabilidad y disponibilidad de los servicios.

Así, se registra un impulso en la contratación, uso y gasto en telefonía móvil (TM) y banda ancha móvil (BAM) en prácticamente todos los países de la región de Latinoamérica (LatAm), dejando atrás el episodio de contracción y desaceleración registrado al comienzo de la pandemia de COVID-19.

Fuente: revistafortuna.com.mx

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Exportaciones chinas de petróleo refinado se debilitan

La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…

32 minutos hace

Transformar economías rurales requiere más que capital

El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…

8 horas hace

Crecen inversiones fraccionales de mexicanos en Florida

La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…

8 horas hace

Tensiones entre China y EU hunden acciones de semiconductores

Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…

23 horas hace

Acciones de Eli Lilly bajan tras cambios en cobertura médica

Una señal de desaceleración en la demanda del medicamento para pérdida de peso Zepbound provocó…

24 horas hace

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

24 horas hace