Noticias

Crece el mercado de coworking en México

El mercado de coworking en México alcanzó un inventario de 390 mil m2 al cierre del segundo semestre de 2024, reflejando un crecimiento constante en los últimos años.

Desde la pandemia, estos espacios han evolucionado para ofrecer mayor flexibilidad y adaptabilidad a la nueva realidad laboral, en la que los empleados buscan modelos híbridos que combinen trabajo presencial y remoto.

Según un análisis de Inhouse Mexico, las tendencias para 2025 apuntan a la especialización del coworking, con espacios diseñados para sectores específicos; una mayor inversión en tecnología con edificios inteligentes y soluciones digitales avanzadas; y la proliferación de coworking vacacionales en destinos turísticos que permitan a los profesionales combinar trabajo y descanso.

Agregaron que también se observa un enfoque creciente en la sostenibilidad, mediante prácticas ecológicas que reduzcan el impacto ambiental.

Coworking especializado: La misma modalidad de coworking, pero pensada solo para trabajadores de un mismo sector.

Mayor inversión en tecnología: Invertir mucho más en tecnología para ofrecer soluciones al día de los demás modelos de trabajo, como edificios inteligentes, aplicaciones en la nube, programas personalizables, entre otros.

Coworking vacacionales: Espacios de trabajo en zonas que normalmente son recreativas o turísticas. Así, los coworker podrán vacacionar en México sin dejar de trabajar.

Responsabilidad social y ambiental: Reducción del impacto ambiental generado, a través de la implementación de prácticas sostenibles como el uso eficiente de la energía y la adquisición de tecnologías de menor consumo.

realestatemarket.com.mx

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Hay 2 millones más de mujeres pobres que hombres

Las brechas de género en la distribución de la riqueza se han ido cerrando en…

4 horas hace

México blinda su industria del calzado

La industria del calzado en México, un pilar económico que genera más de 120 mil…

9 horas hace

Era cookieless transforma campañas digitales: José Jacinto Reynoso González

En 2025, la publicidad programática se consolida como el motor principal de la inversión digital…

11 horas hace

Seguritech y FEM promueven bienestar integral de la juventud

En el contexto actual, donde las juventudes enfrentan crecientes desafíos emocionales y sociales, la construcción…

1 día hace

Transporte marítimo crece en América Latina

El reciente repunte en la demanda de transporte marítimo en América Latina, representa una oportunidad…

1 día hace

¿México copiará el modelo Brasil-Shein?

En el ecosistema dinámico de la moda y el comercio electrónico en Latinoamérica, la conversación…

2 días hace