México 21 marzo._ Un descuento de 2×1 en clases de surf, platos de entrada en restaurantes o tal vez un 20 % de beneficio para un corte de cabello, son algunas de las opciones que ofrece Plasticoin. Es un proyecto de economía circular en el que reciclaje y criptomonedas se dan la mano.
Dar valor a los residuos plásticos es una de las premisas del proyecto que incluye el desarrollo de la primera moneda virtual ecológica (denominada plasticoin). Nace de la inquietud por la preservación de las playas de Uruguay y la intención de vincular la iniciativa con el mundo de las criptomonedas y el ‘blockchain’ (o cadena de bloques).
Juan Rivero es cofundador de este proyecto y se trata de un procedimiento en el que los interesados deben crear un usuario que les permitirá acumular en su ‘billetera’ los ‘plasticoins’ obtenidos por entregar sus residuos de plástico en centros de acopio en Montevideo y Maldonado.
Si bien el proyecto, que nació en 2020, no se encuentra operativo en alguna ‘blockchain’, por los costos que conlleva, Rivero detalla que la iniciativa emula su funcionamiento y hasta el momento cuenta con unos 5.000 usuarios. «Estamos muy contentos porque cada día son más personas las que se suman, cada vez son más plásticos de las personas que retiran de la playa, cada vez más son la cantidad de plásticos. En el primer año de operaciones recibimos en el entorno de las 9 toneladas, pero en el segundo año llegamos a las 30», afirma.
Uruguay es un país con serios problemas de reciclaje, como muestra la cifra ofrecida por Rivero: de las 450 toneladas diarias de residuos plásticos que se generan en Uruguay apenas se recicla entre un 5 y un 10 %. Pese a estar «muy lejos» de generar el impacto que buscan, los creadores de este proyecto saben que es «disruptivo» y que «rompe con el esquema» sobre la disposición y gestión de los residuos plásticos.
Por ello, por cada kilo de plástico que son entregados por los usuarios se acreditan 100 ‘plasticoins’ en su cuenta virtual que posteriormente pueden ser intercambiados por beneficios o descuentos en las más de 140 empresas que están afiliadas a la iniciativa, todas ellas vinculadas por su sostenibilidad.
«No nos interesa que la gente nos entregue mucho plástico. Nos ayuda que se eduquen, que reciclen sí lo que no pueden evitar, pero el que pueden evitar a través de productos sustentables, de emprendedores locales, que tengan un cierto valor agregado y vayan en el lineamiento de desplastificar el consumo diario», concluye Rivero.
La localidad española de Chercos fortalece su presencia en los mercados internacionales a través de…
La automotriz Ford anunció en Estados Unidos el retiro de casi 500 mil SUV debido…
La economía de Estados Unidos enfrenta un escenario complejo con la inflación manteniéndose elevada en…
La demanda por espacios de recreación privados en México avanza como un reflejo del dinamismo…
El interés internacional por los mercados latinoamericanos se mantiene al alza, impulsado por sectores estratégicos…
El dinero en efectivo mantiene un rol central en la economía mexicana, pero enfrenta una…