Noticias

AMLO encabeza la entrega de las instalaciones del AIFA

México 21 marzo._ El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia de entrega de las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Fue construido por el Ejército en la base aérea de Santa Lucía, en Zumpango, Estado de México.

La Secretaría de la Defensa Nacional entregó las instalaciones a la empresa Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles SA. de CV. que se encargará de operar y administrar esta nueva terminal aérea la cual. Tiene el objetivo de aliviar la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que en 2021 movió 36 millones de pasajeros y en 2019 un récord de 50.3 millones.

Con la asistencia de alrededor de 1,400 invitados, se inauguró la primera de las grandes apuestas de infraestructura del gobierno federal. Las otras obras emblemáticas de la 4T, en el sur del país, son una refinería en su natal Tabasco. El Tren Maya, proyecto turístico de 1,554 km en el que también participan los militares. Y la modernización del corredor interoceánico de Tehuantepec.

«Está al 100 (por ciento) el aeropuerto, completamente concluido. (…) Es cuestión nada más de que las líneas aéreas vayan incrementando sus viajes», dijo López Obrador durante su conferencia de prensa matutina, desde el nuevo aeropuerto, posteriomente realizó un recorrido por la Torre de Control del AIFA.

La Sedena detalló en un comunicado que esta entrega de instalaciones comprende la primera fase de la construcción del AIFA, la cual se realizó durante dos años cinco meses, con un presupuesto de 74,305 millones de pesos.

Obra insignia

«La obra fue edificada con tres pistas, dos con una longitud de 4,500 metros (para uso comercial), dotadas con tecnología avanzada en navegación y soportes visuales adecuados para operar en condiciones de baja visibilidad, incluyendo un sólido sistema de calles de rodaje y plataformas», explicó la Sedena.

La terminal aérea también cuenta con una pista de 3,500 metros para uso militar con 45 metros de ancho cada una y con separación de 1,600 metros entre ellas; además de una Torre de Control de 88 metros de altura, la cual es la segunda más alta de México. Una terminal de carga, aduanas para el transporte de mercancías, con capacidad en su máximo desarrollo, superior a los 3 millones de toneladas anuales, una terminal de pasajeros, entre otros servicios.

El AIFA despega con ocho vuelos diarios de las aerolíneas nacionales Volaris, VivaAerobús y Aeroméxico, y la venezolana Conviasa, la única que ofrecerá vuelos internacionales hasta ahora.

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Alquiler de pantallas LED impulsa un mercado en expansión

La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…

19 horas hace

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

1 día hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

2 días hace

India enfrenta tensiones comerciales que redefinen mercados emergentes

La evolución de la economía india ocupa un lugar central en el debate internacional. En…

2 días hace

WhatsApp Business simplifica el uso de CLABE en México

Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…

2 días hace

Captura de carbono necesita un nuevo modelo de negocio

El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…

3 días hace