Noticias

Comparte Tenoch Ochoa cuáles son las Afores con mejores rendimientos y cómo incrementar ahorro

Tomar en cuenta la participación y la concentración de cuentas administradas por las Afores resulta esencial para los trabajadores que buscan garantizar una pensión digna a futuro una vez que se jubilen, sobre todo si pasa por su mente cambiar de Administradora, afirma Tenoch Ochoa Fernández.

No obstante, advierte que también se debe tomar a consideración elementos como los rendimientos y el cobro de comisiones, así como las estrategias de ahorro voluntario y servicios que ofrece.

El empresario, quien es también socio de la app «Millas para el Retiro» precisa que en México hay aproximadamente 70.5 millones de cuentas administradas por las 10 Afores existentes en el país; no obstante, el 78% de estas se encuentran en las carteras de solo cinco instituciones.

Tenoch Ochoa Fernández detalla que poco más de 55 millones de cuentas se encuentran concentradas cinco Afores:

-Azteca (16,243,418 cuentas)

-Coppel (14,035,658 cuentas)

-Citibanamex (9,607,196 cuentas)

-XXI Banorte (8,195,166 cuentas)

-SURA (7,005,035 cuentas)

Sin embargo, el que estas cinco instituciones concentren el mayor número de cuentas no significa que sean las mejores en términos generales; ya que, XXI Banorte (20.94%), Profuturo (16.24%) y Citibanamex (16.20%) son las que tienen mayor participación de mercado por recursos administrados.

Rendimientos, comisiones y ahorro voluntario

En lo que corresponde a comisiones, Tenoch Ochoa Fernández subraya que en el aparatado de Siafore Básica (nacidos a partir de 1995) la mejor colocada es Profuturo con un rendimiento neto del 6.92%, seguida por SURA con 6.49%, XXI Banorte con 5.85%, Citibanamex con 5.81% y Principal con 5.71%.

Y en lo que respecta al cobro de comisiones, el socio de “Millas para el Retiro” señala que la Afore con comisión más baja es PENSIONISSTE con 0.53%, seguida por Coppel con 0.56%, mientras el resto se ubican detenidas en 0.57%.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), fijó a finales de 2019 que, el promedio de las comisiones bajara, pasando de 0.808% en promedio a 0.566%.

“Con todos estos elementos, los trabajadores pueden tomar mejores decisiones referentes a su cuenta para el retiro»

«Pero como siempre lo he manifestado, esto debe reforzarse con el ahorro voluntario, el cual puede hacerse de manera más práctica y automatizada con apps como “Millas para el Retiro”, que con tan solo fijar un porcentaje, este se descuenta de la tarjeta de crédito o débito registrada por el usuario en cada compra y se abona a la cuenta de Afore”. 

Mercedes Rangel

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

21 horas hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

2 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

2 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

3 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

3 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

3 días hace