Emergente

Cómo funcionan los mercados emergentes

Creand Wealth Management, entidad especializada en banca privada, elaboró una guía sobre qué son y cómo funcionan los mercados emergentes.

El documento explica las principales claves para invertir en ellos, las ventajas y los riesgos a los que se enfrenta un inversor, las opciones de inversión en el escenario actual y las tendencias de futuro.

1.- ¿Qué características tiene un mercado emergente?

Los mercados emergentes son países cuyas economías se encuentran en pleno desarrollo económico y tienen un rápido crecimiento. Por ello, son susceptibles de ofrecer oportunidades de inversión con rentabilidades interesantes con respecto a otros mercados.

Los principales mercados emergentes son China, India, Corea del Sur, Brasil, Turquía, Taiwán, Sudáfrica y México. Es importante diferenciarlos de otros mercados considerados “frontera”, que también están en vías de desarrollo, pero no son considerados emergentes porque cuentan con un potencial de crecimiento más reducido y son menos accesibles a inversores, como es el caso de Argentina, Croacia, Rumanía o Marruecos.

2.- ¿Cuáles son las ventajas y los principales riesgos que ofrecen este tipo de mercados para los inversores?

Al tratarse de mercados poco maduros, ofrecen mejores oportunidades para detectar empresas infravaloradas que pueden aportar valor a las carteras de inversión. En los últimos años, los inversores cuentan con mejor información sobre la situación económica de estos países, lo que les permite disponer de herramientas para calibrar el riesgo de invertir en ellos.

Su crecimiento previsto para los siguientes años, derivado del incremento demográfico, su población joven y el impulso de la demanda interna, a lo que se suma una estabilidad política creciente y un interés por la apertura internacional, son las principales ventajas a la hora de encontrar oportunidades de inversión en estas regiones.

Con respecto a los riesgos que implica invertir en emergentes, conviene señalar la inestabilidad política de estos países, su inseguridad jurídica, que genera desprotección por la desregulación que existe en muchos ámbitos, y los recurrentes problemas de liquidez a los que se enfrentan.

Nando Huiz

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

1 día hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

2 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

2 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

3 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

3 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

3 días hace