México 15 enero._ La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) se sumó a la ola de expectativas negativas en materia económica para muchas partes del mundo durante este 2022.
El organismo dio a conocer su Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2021, en el que incluyó sus proyecciones para este año.
Las presiones inflacionarias registradas en 2021 se mantendrán para este año. Los bancos centrales seguirán utilizando las alzas de tasas para enfrentar las presiones en el crecimiento de precios. La desaceleración del crecimiento económico será la constante en la región, junto con las presiones cambiarias. Mientras que la inversión seguirá sin recuperarse, por mencionar algunos de los indicadores más relevantes que prefiguran un escenario complejo para este año.
En este contexto, la CEPAL calcula que solamente las naciones desarrolladas retomarían la trayectoria de crecimiento prevista antes de la pandemia, mientras que las emergentes retomarían la dinámica hasta el año 2025.
En lo que respecta a las expectativas de crecimiento para América Latina y el Caribe, pero sobre todo el año en el que la mayoría de los países recuperarán lo perdido, es decir regresarán a sus niveles prepandemia.
La Secretaria Ejecutiva Alicia Bárcena dijo: “¿Cuándo va a alcanzar la región su recuperación económica? Hay una gran heterogeneidad interna en los países de la región. Nosotros vemos que con las proyecciones actuales de crecimiento once países podrán recuperar el nivel del PIB prepandemia en 2021. Otros tres en 2022. Y esto significa que el resto de los 33 países, es decir más de la mitad, no se habrán recuperado al cierre de este año».
«Habrá que esperar. La verdad es que la pandemia ha generado un daño duradero en los países de la zona, situación que se agrava por las condiciones estructurales previas a este fenómeno, ya que, en el sexenio previo a la pandemia, es decir entre 2014 y 2019 Latinoamérica y el Caribe crecieron apenas 0.3 por ciento”, indicó.
El dinero en efectivo mantiene un rol central en la economía mexicana, pero enfrenta una…
Los hábitos financieros en México muestran cómo la psicología juega un papel central en la…
En la primera mitad de 2025, México atrajo 34,265 millones de dólares en IED, con…
Apple solicitó a la Unión Europea revisar la Ley de Mercados Digitales, argumentando que sus…
La jornada bursátil de este jueves mostró un retroceso en los principales índices globales, luego…
La pasión futbolística puede transformarse en un motor comercial de gran alcance y bajo dicha…