De acuerdo con el documento “Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2023” elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), los ingresos tributarios en América Latina y el Caribe representaron 16.3% del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2022 desde el 15.7% registrado en el 2021.
Si bien los ingresos tributarios aumentaron de 14.8 a 15.1% del PIB en los países de Centroamérica, México y en la República Dominicana en el 2022, este incremento fue superado por la subida de 16.6 a 17.4% del PIB observada en América del Sur, impulsada por Chile y Perú.
El estudio de la Cepal refiere que “los ingresos tributarios exhibieron un buen desempeño a pesar de la adopción generalizada de medidas de desgravación fiscal para aliviar el impacto del rápido aumento de la inflación, así como del impacto continuo de las medidas relacionadas con el Covid-19 en algunos países”.
En este sentido, la Comisión Económica mencionó el caso de México en donde la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas fue negativa consecuencia de los estímulos fiscales para que los precios de los hidrocarburos no aumentaran en términos reales.
El aumento en la recaudación tributaria de la región en el 2022, se fundamentó principalmente en el desempeño del Impuesto sobre la Renta (ISR) y que fue clave en la mayoría de los países porque compensó la contracción de los ingresos por otros impuestos.
Fuente: El Economista
En la última década, la dinámica del campo mexicano ha comenzado a redefinirse. Ya no…
En la jornada de este lunes, el dólar canadiense registró una ligera depreciación frente al…
El operador aeroportuario OMA extendió su tendencia alcista este 6 de noviembre en la Bolsa…
La adopción tecnológica en el ecosistema cripto de Filipinas ha dado un nuevo giro. Pi…
China ha fortalecido su narrativa sobre integración económica global con la publicación del Índice de…
El ritmo de inversión en energías renovables ha acelerado en los mercados emergentes tras la…