México 14 febrero._ Los mercados bursátiles mundiales caen con fuerza este lunes, debido a la preocupación por una posible e inminente invasión rusa de Ucrania.
Los retrocesos eran contundentes en Europa en los primeros intercambios, con pérdidas de 3.68% en Milán, de 3.51% en París, de 3.28% en Fráncfort, 2.7% en Madrid y de 1.91% en Londres. En Rusia el índice RTS se hundía un 4.29 por ciento.
Los mercados asiáticos ya marcaron previamente la tendencia con Tokio, que cerró en baja de 2.23%, mientras que las bolsas chinas retrocedieron de forma más moderada (Hong Kong -1.41%, Shanghai -0.98%).
Ya desde el viernes las preocupaciones geopolíticas hicieron caer en números rojos a Wall Street, expone El Economista.
El domingo, Estados Unidos reafirmó que los rusos pueden atacar Ucrania «en cualquier momento». Este fin de semana fueron intensos los contactos diplomáticos entre dirigentes occidentales y rusos para reducir tensiones.
«El mercado integra en las cotizaciones el peligro de una guerra» observa Jochen Stanzl, analista de CMC Markets. «(…) Muchos inversores se sienten obligados a vender sus acciones debido a un alza de los riesgos geopolíticos», agregó.
El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, informó hoy al presidente de Rusia, Vladímir Putin, de que hay posibilidades de un acuerdo con Estados Unidos y la OTAN sobre «asuntos clave» de las garantías de seguridad que demanda Moscú, y anunció que continuarán los contactos.
«Debo decir que hay una posibilidad» de «resolver los problemas que deben ser resueltos», declaró Lavrov durante una conversación con el presidente Vladimir Putin retransmitida por la televisión.
La vía del diálogo «no se ha agotado, pero tampoco puede durar indefinidamente», agregó Lavrov, subrayando que Rusia está dispuesta a «escuchar contrapropuestas serias».
Estas declaraciones se producen un día antes de que el canciller alemán Olaf Scholz llegue a Moscú para intentar avanzar en la resolución de la crisis ucraniana.
Los países occidentales acusan a Rusia de haber desplegado más de 100.000 militares en la frontera de Ucrania con intención de invadir el país vecino, algo que, según Estados Unidos, sería inminente, señala DW.
La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…
Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…
En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…
En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…
Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…