© Freepik
El robo de datos personales en dispositivos móviles es cada vez más común y se realiza a través de prácticas como el “phishing”, “smishing” e incluso, por el uso de redes de WiFi públicas, advierte Seguritech Privada.
Por ello, recomiendan tener en cuenta que, en el entorno digital, la ciberseguridad parte de la responsabilidad y capacidad para auto-blindarse.
«Esto incluye por supuesto mantenerse alerta ante posibles ataques y evitar llamadas, mensajes o correos electrónicos que busquen solicitar datos personales o información bancaria».
De acuerdo con Seguritech Privada, una forma para evitar ser víctima de ciberataques o del famoso “phishing” es mantenerse informados sobre las principales amenazas que se desarrollan en el entorno digital.
Asimismo, seguir algunas recomendaciones como pueden ser:
De acuerdo con un análisis de Positive Technologies, titulado “Vulnerabilidades y amenazas en la banca móvil”, al menos la mitad de los bancos a nivel global presentan algún tipo de fallo en sus niveles de seguridad.
“Debemos estar conscientes que mientras avance el desarrollo de tecnología, los ciberdelincuentes harán lo posible por adaptar sus mecanismos para vulnerar los nuevos entornos digitales».
De tal manera que, señalan como imprescindible que los usuarios tomen consciencia de la importancia que tiene el blindar su información
Y ante cualquier sospecha de robo de información, lo mejor es acudir con la institución bancaria elegida para que puedan recibir atención oportuna.
Voceros de Seguritech Privada explican que el “phishing” es una de las principales amenazas en la era digital, ya que a través de correos electrónicos fraudulentos, los ciberdelincuentes dirigen a la víctima hacia páginas web falsas en donde se les solicita información personal o bancaria.
“El phishing también se puede presentar a través de links o archivos adjuntos vía correo electrónico o mensajes de texto».
«Al abrir o dar click en estos elementos, sin darse cuenta y sin su consentimiento, los dispositivos de las víctimas reciben softwares maliciosos que proceden al robo de información”.
Por otro lado, explican que el “smishing” es una modalidad de ataques de ingeniería social en la que los ciberdelincuentes, suplantan la identidad de las empresas y a través de mensajes SMS extraen información confidencial de los usuarios como contraseñas o números de cuenta.
La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…
Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…
En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…
En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…
Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…