Opinión

BIVA, una apuesta por dinamizar el mercado de valores en México

México 28 junio._ Después de aproximadamente 125 años de vida de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en el año 2016 la empresa Central de Corretajes SAPI, C.V. (CENCOR) dio a conocer la iniciativa de fundar una segunda bolsa de valores en México.

La nueva institución que llevaría por nombre “Bolsa Institucional de Valores” (BIVA), buscó de inmediato posicionarse en el mercado bursátil con el objetivo de potencializarlo, fomentar la competencia, promover una educación financiera y ser una entidad orientada a coadyuvar en la mejora de los procesos económicos de México.

Este artículo tiene por objetivo demostrar la forma en que BIVA ingresó al mercado bursátil rompiendo el monopolio de la BMV y planteará si realmente con su arribo logra dinamizar la actividad en el sector financiero y en el ámbito de los negocios, el cual hasta entonces presentaba un importante rezago por los pocos incentivos existentes para acceder al mercado de valores.

De tal manera que conoceremos si la creación de una segunda bolsa de valores realmente logró transformar el paradigma bursátil que por mucho tiempo prevaleció en México.

El artículo consta de una sección introductoria que expone el contexto histórico – económico de las bolsas de valores en México, posteriormente, contempla un análisis que presenta la manera en que el mercado de valores y la economía se han visto impactados desde la incorporación de BIVA a las operaciones del mercado. Y, finalmente, se discutirán los resultados de la investigación, ofreciendo información con la que pueda determinarse el impacto de BIVA en el mercado bursátil.

Introducción

Por más de un siglo, en México imperó la idea de que sólo las empresas con ingentes flujos de capital tenían la capacidad de convertirse en empresas públicas y, por tanto, ser listadas para acceder al mercado de valores.

No obstante, en 2018, año en que entró en operaciones la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), esta idea se diluyó y nuevas empresas encontraron la manera de convertirse en públicas y/o acceder a los beneficios del sistema financiero bursátil.

Juan José Solis

Maestro en Finanzas por la Universidad Iberoamericana

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Colombia se suma al mapa global de los cruceros fluviales de lujo

La industria de cruceros de lujo amplía sus horizontes en América Latina con una apuesta…

6 horas hace

Toyota lanza un vehículo modular que puede ensamblarse en casa

Una apuesta estratégica de Toyota en el sudeste asiático ha comenzado a llamar la atención…

6 horas hace

Día de Muertos genera impacto económico por 11 mil millones en CDMX

La celebración del Día de Muertos dejó de ser un evento exclusivamente cultural para convertirse…

23 horas hace

Bolsa Mexicana cierra octubre sin cambios, pero acumula avance anual

El mercado accionario mexicano mantuvo un tono cauteloso en octubre, con una variación marginal que…

23 horas hace

DIMAQ lidera distribución de equipo médico en México

Desde 2017, la Distribuidora de Materiales Quirúrgicos MTY SA de CV (DIMAQ) es sinónimo de…

1 día hace

Patricia Lobeira cierra gestión con respaldo ciudadano sostenido

A pocos meses de concluir su administración municipal, Patricia Lobeira Rodríguez se mantiene entre las…

1 día hace