Noticias

Banco MPS enfrenta escrutinio por su adquisición de Mediobanca

La presión regulatoria en Italia toma fuerza mientras el Banco MPS queda bajo investigación por su adquisición de Mediobanca, un movimiento que modificó el mapa financiero del país y elevó las alertas de supervisión en Milán. La operación, impulsada por el gobierno y ejecutada tras la reprivatización parcial de MPS, ahora se revisa por posibles irregularidades en su estructura accionaria.

El análisis de los fiscales se centra en si MPS y sus principales accionistas comunicaron de forma adecuada su actuación conjunta a Consob, al Banco Central Europeo y al supervisor de seguros IVASS. Además, el caso avanza mientras las acciones del banco cierran con una caída de 4.6 por ciento, reflejo del aumento de incertidumbre entre los inversionistas.

Investigación y rol de inversionistas en Banco MPS

Las pesquisas incluyen al consejero delegado Luigi Lovaglio y a los accionistas Francesco Gaetano Caltagirone y Delfin, cuyo apoyo resultó decisivo para consolidar la adquisición de Mediobanca. MPS aseguró su cooperación con las autoridades y reiteró la confianza en la legalidad de su actuación.

Por otro lado, Delfin y el grupo Caltagirone señalaron que actuaron conforme a la normativa vigente y expresaron confianza en que la investigación aclarará el proceso. Asimismo, ambos grupos recordaron que incrementaron su participación en MPS tras la venta del Ministerio de Economía italiano en noviembre de 2024.

Impacto en el mercado y entorno regulatorio

Las autoridades de Milán indicaron que los directivos investigados figuraban bajo escrutinio desde junio, aunque sus nombres emergieron después de registros recientes en oficinas vinculadas al Banco MPS. De igual manera, la operación de 16 mil millones de euros que otorgó el control de Mediobanca se convirtió en la mayor transacción dentro del ciclo de consolidación financiera en Italia.

El proceso tomó impulso después de que la participación del Tesoro italiano se redujo desde 68 por ciento hasta niveles cercanos a 12 por ciento, lo que permitió avanzar en la estrategia de adquisición.

¿Interesado en el tema? Mira también: Bitcoin mantiene impulso ante expectativa de recorte de tasas
Redacción

Entradas recientes

Petróleo sube mientras persiste inquietud por exceso de oferta

La volatilidad en el mercado energético vuelve a concentrarse en Estados Unidos mientras los precios…

1 hora hace

Gestores buscan la próxima Argentina en el mapa financiero

En noviembre, los grandes gestores internacionales de inversión han intensificado el análisis de economías con…

1 hora hace

Bitcoin mantiene impulso ante expectativa de recorte de tasas

El repunte reciente en los activos financieros de Estados Unidos refleja una expectativa creciente de…

1 hora hace

Fidelity refuerza su apuesta en mercados emergentes

En noviembre, el posicionamiento de las grandes gestoras internacionales vuelve a poner el foco en…

1 hora hace

Black Friday: de crisis financiera a fenómeno global de consumo

El Black Friday se ha consolidado como uno de los mayores eventos de consumo a…

1 hora hace

Omar Anitua Valdovinos impulsa igualdad laboral en SEPIVER

La empresa de seguridad privada SEPIVER, perteneciente a Grupo Duxon, obtuvo un reconocimiento nacional por…

4 horas hace