Noticias

Aspel, de Telcel, un aliado en la digitalización de procesos empresariales

México, 14 de diciembre.- La crisis sanitaria remídelo permanentemente la administración de negocios mediante la aplicación y uso de nuevas herramientas tecnológicas y la digitalización de procesos como Aspel, de Sistemas Empresariales Telcel. 

El cambio a gran escala que vivimos actualmente ha brindado nuevas oportunidades a las empresas de gestionar desafíos como nuevos hábitos digitales, utilización de herramientas y plataformas más sofisticadas, la flexibilización de los esquemas de trabajo y la implementación del trabajo híbrido.

Trabajo en casa: el panorama

Resultados del informe “Influencia de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) sobre la salud de los trabajadores”, elaborado por la Universidad Internacional de Valencia, prevén que actualmente alrededor del 2.5% de la población laboral activa en México trabaja en modalidad teletrabajo o híbrida. 

Asimismo, datos de la segunda edición de la Encuesta sobre el Impacto Generado por Covid-19 en las Empresas (ECOVID-IE), que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el teletrabajo ha sido adoptado por 12% de los negocios en México. Es decir, 12 de cada 100 empresas que operan en el país implementan el trabajo remoto o híbrido. 

Por el tamaño de las organizaciones, la modalidad de trabajo a distancia ha sido utilizada por 44.8% de las grandes empresas. En tanto, ha sido una medida adoptada por el 19% las de pequeñas y medianas empresas (pymes) y por el 11.2% de los micronegocios. 

“El trabajo en casa a nivel nacional es 12%, pero es casi el 45% de las empresas grandes las que ya tienen trabajo en casa y lo piensan adoptar de manera permanente”, revela José Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas del INEGI. 

Aspel para la gestión empresarial

La evolución del trabajo a la casa, también ha perfeccionado el gran número de herramientas, aplicaciones y software de colaboración disponibles, así como de técnicas de gestión y control de tareas, al grado de reimpulsar de manera evidente la llamada cuarta revolución industrial o la industria 4.0. 

En ese sentido, existen programas y sistemas que ofrece Soluciones Empresariales Telcel como Aspel para satisfacer de mejor manera las necesidades propias de las compañías y digitalizar sus procesos. 

Los sistemas de Aspel eficientan y automatizan los procesos administrativos para micro, medianas y grandes empresas (PyMes), permitiendo simplificar las tareas administrativas y brindar soluciones en temas de compra y venta (Aspel SAE), contabilidad (Aspel COI), facturación (Aspel Facture), nóminas (Aspel NOI), control de ingresos y egresos (Aspel Banco), procesos de fabricación (Aspel PROD), punto de venta (Aspel Caja), e integrarlas a nuevas tecnologías de manera sencilla. 

Por más de de 40 años, Aspel se ha convertido en una compañía líder en el mercado de software administrativo al impulsar la digitalización de al menos un millón de PyMes, a través de sistemas, apps y servicios en la nube con un modelo de suscripción que se adecua a las necesidades de cada empresa. 

¿Qué hace Aspel por las empresas?

De esta manera, Aspel no sólo permite una mejor forma de operar y entregar valor a los colaboradores y clientes, sino que también cambia la cultura y organización completa de la empresa, para crear una cadena de valor funcional de manera efectiva. 

Su innovación concede a las empresas la ventaja de enfrentar de manera anticipada los posibles ciclos de cambio y con ello, su conversión en agentes disruptivos y facilitadores de la transformación digital. 

Entre las ventajas que ofrece Aspel Telcel resaltan la certeza al usuario del cumplimiento de las regulaciones gubernamentales nacionales y cuenta con incentivos para afianzar la posición del canal en el mercado nacional, con capacitaciones técnicas-comerciales, certificaciones, venta en pesos mexicanos y precios pensados para las PyMes. 

TE RECOMENDAMOS VER 

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

10 horas hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

22 horas hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

1 día hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

1 día hace

Energía solar en Guatemala, opción de mediano plazo

En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…

1 día hace

Innovan en el mercado mexicano con «Ready Meals»

Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…

2 días hace