Noticias

Arranca estudio sobre el mercado fintech en México

México 22 junio._ La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) realizará un estudio  sobre el mercado fintech. Es decir, sobre los servicios financieros digitales en México.

El pleno de la autoridad mexicana en materia de competencia económica aprobó la realización de este estudio sobre la libre concurrencia y competencia de los mercados de servicios financieros digitales, según un comunicado de la comisión.

“Con este estudio, fundamentado en el artículo 12 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), fracción XXIII, se analizará la estructura, funcionamiento y marco regulatorio de estos servicios, además de que —en su caso— se presentarán recomendaciones a las autoridades del sector para mejorar su funcionamiento”, refiere la Cofece.

La Cofece advierte que, según información del Inegi, el sector financiero generó 3.8% del Producto Interno Bruto (PIB) de México. Mientras que casi 70% de la población es usuaria de algún servicio de este tipo, por lo que este tipo de servicios “inciden en las actividades productivas, así como en las opciones disponibles para los usuarios financieros”.

Según el pleno de la comisión, los servicios considerados en el estudio son aquellos ofrecidos por las instituciones de tecnología financiera o fintechs, las cuales están reguladas por la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera como servicios de pago electrónico y de financiamiento colectivo o crowdfunding.

512 empresas fintech

Al cierre del 2021, había en México 512 empresas fintech, lo que supone un crecimiento de 16% respecto del 2020 y con las que México supera a Brasil como el mayor mercado fintech en América Latina, de acuerdo con datos del Banco Interamericano de Desarrollo en colaboración con la Alianza del Pacífico y Finnovista.

El Plan Estratégico de la Cofece para el periodo de 2022 a 2025 define a los servicios financieros y a los mercados digitales como sectores prioritarios de su atención. Apenas en marzo pasado, la Cofece inició una segunda investigación sobre el mercado del comercio electrónico en México.

La comisión llama a quienes estén interesados en realizar comentarios o elementos relevantes sobre la investigación a que lo hagan a través del correo electrónico estudiofintech@cofece.mx o a que acudan a la oficialía de partes, en Avenida Revolución número 725, piso 1, colonia Santa María Nonoalco, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, código postal 03700.

Fuente: El Economista

 

Redacción

Entradas recientes

El negocio de juegos de mesa crece desde Rusia con estrategia digital global

Una transición silenciosa, pero efectiva, ha colocado a la empresa rusa ZiMAD en el radar…

10 horas hace

Bajaj abandona el negocio ciclista y liquida sus marcas eléctricas europeas

El conglomerado industrial Bajaj Auto ha tomado la decisión de abandonar de forma definitiva su…

14 horas hace

Carne de dudosa procedencia amenaza salud pública en Tapachula

Tapachula enfrenta un desafío sanitario que expone las debilidades estructurales de su red comercial: la…

14 horas hace

Ernesto Mizrahi: ciudades inteligentes con instinto verde

El crecimiento constante de las ciudades mexicanas ha dejado claro que la urbanización tradicional ya…

17 horas hace

Consumo sostenible crece en eBay

El dinamismo del mercado de segunda mano en España ha consolidado al país como uno…

2 días hace

Volkswagen amplía exportación de autos chinos

Volkswagen refuerza su posición global al ampliar significativamente la exportación de vehículos fabricados en China…

2 días hace